EL SCH REDUCE SU BENEFICIO UN 13,6% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Santander Central Hispano (SCH) alcanzó durante los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 1.721,9 millones de euros, lo que supone una reducción del 13,6% respecto al mismo periodo del añ anterior, según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta disminución es consecuencia, fundamentalmente, de la nula aportación de Argentina a los resultados -si estos no se contabilizaran el beneficio neto se habría reducido un 7,5%-, así como de la depreciación de las monedas iberoamericanas.

Los márgenes de la cuenta de resultados experimentaron también una fuerte reducción. Así, el de intermediación se redujo un 4,02%, el básico un 4,49%, el ordinario u 7,92% y el de explotación, el que menos descendió, un 1,45%.

En cuanto a las comisiones, el banco alcanzó los 3.303 millones de euros, un 5,5% menos en comparación con los 3.495 millones de euros que el banco obtuvo en 2001. Esta reducción se debe al impacto de los menores ingresos obtenidos en Argentina.

No obstante, el grupo ha reflejado un incremento de las comisiones procedentes de la banca comercial en España, manteniéndose en alza durante este período, lo que ha supuesto que se incrementenun 10% respecto a los nueve primeros meses de 2001.

En el tercer trimestre del año, el grupo ha lanzado diferentes acciones relacionadas con las actividad comercial, lo que ha supuesto un incremento de la cuota de mercado, frente al conjunto de bancos, en depósitos y fondos de inversión. Así, estas campañas en España han hecho que el grupo capte más de 6.000 millones de euros.

La reducción en un 12,8% de los gastos de administración -uno de los objetivos perseguidos por el presidente de la entida, Emilio Botín- situó el ratio de eficiencia del banco en 51,2%, mejorando en un 2,9% el de septiembre de 2001.

La tasa de morosidad se situó en el 2,09% (0,98% en España y 4,05% en Iberoamérica), frente al 1,85% registrado en septiembre de 2001. Sin el efecto de Argentina, esta tasa en Iberoamérica es del 3,14% y la de cobertura un 142%, mientras que la de todo el grupo alcanzó los 132,9%

IBEROAMERICA

En Argentina, el grupo asegura que tiene provisionada la totalidad de la inversión y, duranteeste período, la matriz no ha realizado ninguna aportación adicional.

Respecto a Brasil, el banco destaca la "intensa volatilidad" en los mercados, por lo que la entidad se ha centrado en la preservación de los niveles de liquidez, la reducción de las carteras de bonos y la estrecha vigilancia de los riesgos de crédito y mercado.

En este país, el banco alcanzó un beneficio neto de 417 millones de euros hasta septiembre, con un aumento del 9,8% respecto al mismo período de 2001.

Por lo que serefiere a México, durante los nueve primeros meses del año el banco alcanzó un beneficio neto de 542 millones de dólares, un 32% más que el año anterior. En Chile, el resultado fue un 2,2% mayor que el registrado en los nueve primeros meses del año pasado, hasta alcanzar los 212 millones de dólares.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
D