EL SCH PUBLICA LAS RETRIBUCIONES DETALLADAS DE CADA MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION EN ARAS DE LA "TRANSPARENCIA"
- Fija para el 21 de junio la Junta de Accionistas, que estudiaá la supresión de las medidas de blindaje
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Santander Central Hispano (SCH) presentó hoy su "Informe anual 2002", en el que por primera vez se incluyen las retribuciones individualizadas de todos los miembros del Consejo de Administración.
Los pagos vienen desglosados por los diferentes conceptos, ya sean atenciones estatutarias, asistencia a reuniones o comisiones y dietas, según explicó en un encuentro informativo el vicepresidente de la entidad, Matías Rodríguez Iniarte.
El consejero delegado del SCH, Alfredo Sáenz, recibió en 2002 un total de 4.827.000 euros, frente a los 2.944.000 del vicepresidente, Rodríguez Inciarte o los 2.482.000 euros del responsable del banco para Latinoamérica, Francisco Luzón.
El presidente del SCH, Emilio Botín, percibió un total de 2.471.000 euros, mientras que su hija y presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, recibió 1.642.000 euros.
En conjunto, las retribuciones de los consejeros se redujeron en un 10% en el caso delas fijas y en un 17% las variables, como consecuencia de la caída de los resultados de la entidad en un 9,6%.
En la información difundida por la entidad se incluyen las opciones sobre acciones pendientes de ejercer por los miembros del consejo, los compromisos sobre pensiones y la información sobre los créditos suscritos con el banco.
Además, el informe detalla la liquidación percibida por el ex consejero delegado, Angel Corcóstegui, por los compromisos de pensiones asumidos por el banco, que asendieron a 108 millones de euros brutos (56 millones netos).
JUNTA DE ACCIONISTAS
La entidad que preside Emilio Botín ha convocado para el 21 de junio próximo la Junta General de Accionistas, la única que celebrará este año, tras la suspensión de la Extraordinaria, que estaba fijada para el pasado 22 de febrero.
El encuentro con los accionistas tendrá como punto principal, además de la aprobación de las cuentas de 2002, la eliminación de las medidas estatutarias de blindaje prometida por el preidente el año pasado.
Rodríguez Inciarte explicó que la suspensión de la Junta de febrero se debió a que, entonces, había poco nuevo que aportar y que en junio se podrán dar ya avances sobre la evolución de la entidad en los primeros meses de este año.
En la Junta se someterá a la aprobación de los accionistas la eliminación del límite del 10% del capital presente y representado para la emisión de votos o la supresión del requisito de necesitar el voto favorable del 70% del capital presente o repesentado con derecho a voto para la adopción por la Junta de determinadas decisiones (transformación, fusión o escisión).
También se quiere suprimir el requisito de ser titular de, al menos, 100 acciones del banco con una antelación de tres años para poder ser consejero, el de haber formado del consejo durante cinco años para poder acceder a la Presidencia y la exigencia del voto favorable de dos tercios de los miembros del Consejo para ser nombrado vicepresidente.
Según Rodríguez Inciarte, el obetivo es "garantizar la igualdad de trato" a todos los accionistas para que puedan ejercer sus derechos y "crear valor" para la entidad con una seria de medidas que gustan a los mercados.
La memoria del banco incluye un informe sobre gobierno corporativo, en línea con las recomendaciones de la Comisión Aldama. Además, se anuncia que se someterá a la Junta de Accionistas la aprobación de un nuevo reglamento.
En el mismo, se instará al banco a publicar en su página web todas las propuestas de acueros formuladas por el Consejo de Administración; a dar la mayor difusión posible al desarrollo de las juntas de accionistas; a permitir a los accioinistas fórmulas propuestas de acuerdos sobre cualquier punto del orden del día, e implantar los sistemas de votación electrónica.
Preguntado por la situación de los procesos judiciales por el pago de la indemnización al ex copresidente del SCH, José María Amusátegui, el vicepresidente insistió en que el banco ha cumplido de forma "total y absoluta" todos lo procedimientos, tanto internos como de transparencia, para adoptar aquella decisión, que supuso un bonus de 43,75 millones de euros para Amusátegui.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2003
J