Conferencia de Presidentes

Save the Children traslada sus propuestas en vivienda, salud mental y migración ante la Conferencia de Presidentes

Madrid
SERVIMEDIA

Save the Children planteó este jueves al Gobierno y a los distintos líderes autonómicos que participarán mañana en la Conferencia de Presidentes sus propuestas para afrontar las necesidades de la infancia en “tres áreas críticas”: vivienda, salud mental y migración.

Lo hizo en un comunicado en el que recogió unas declaraciones de su directora de Incidencia Social y Política de la organización, Catalina Perazzo, en las que comentó que la Conferencia de Presidentes “representa una oportunidad crucial para adaptar medidas concretas y coordinadas entre todos los niveles administrativos que garanticen que ningún niño o niña se quede atrás”.

Concretó que “la infancia debe estar en el centro de las políticas públicas”, por lo que “esta conferencia es el momento idóneo para demostrar un compromiso real con su bienestar y futuro”.

En lo concerniente a la “crisis de vivienda”, Save the Children apuntó que ésta afecta “gravemente al desarrollo de la infancia”, puesto que “el alza de los precios expone a un sobreesfuerzo financiero a los hogares y dispara el riesgo de pobreza para millones de ellos, especialmente a los que viven en alquiler”.

Por ello, propuso “incluir una perspectiva de infancia y las necesidades de las familias en las políticas públicas de vivienda a todos los niveles administrativos” y “aumentar la oferta de vivienda pública en alquiler accesibles, con plazas reservadas para familias con niños o niñas a cargo”.

En cuanto a la salud mental, la organización subrayó que “las últimas cifras alertan de un aumento considerable de trastornos en niños, niñas y adolescentes, evidenciando una necesidad de mayores profesionales especializados”.

Ante esta situación, sugirió “implementar políticas preventivas y de atención a la salud mental con perspectiva de infancia, bien como desarrollo de la Estrategia de Salud Mental, bien desarrollando e implementado estrategias autonómicas”; “duplicar el número de plazas anuales convocadas de Psicólogo Interno Residente hasta llegar a las 400 y duplicar también el número de plazas anuales convocadas del MIR en la especialidad de Psiquiatría hasta las 600”; “formación especializada del personal docente y del personal sanitario en detección temprana de comportamientos suicidas”; “la mejora de las estadísticas oficiales, necesaria para una prevención más efectiva de los problemas de salud mental”; y “crear un teléfono de atención a la salud mental exclusivo para la infancia”.

Por último, la organización comentó que “la situación de la infancia migrante que llega sola a España requiere de una atención especial y un sistema de acogida adaptado a sus necesidades”, para lo cual reclamó un sistema de reubicación de menores no acompañados “estable, no condicionado a situaciones de crisis, equitativo y ágil, para evitar la acumulación de niños, niñas y adolescentes en determinados territorios que pierden la capacidad de atenderlos debidamente”; “desarrollar un protocolo de preparación y respuesta ante contingencias migratorias”; “crear un procedimiento multidisciplinar para la determinación de la edad”; y “una estrategia integral para la inclusión efectiva de la infancia y juventud migrante”.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MST/man