IMPUESTOS

SAVE THE CHILDREN PROPONE QUE LOS ESTADOS OTORGUEN LA RESIDENCIA "AUTOMÁTICA" A NIÑOS VÍCTIMAS DE TRATA INFANTIL

MADRID
SERVIMEDIA

Un niño víctima de tráfico de seres humanos debe acceder "automáticamente" a un permiso de residencia temporal "por razones humanitarias" y debe tener derecho a permanecer en el país de manera legal hasta que se encuentre una solución duradera de acuerdo a la ley.

Así lo expuso hoy la secretaria del Patronato de Save The Children, María Jesús Mohedano, durante la inauguración del "Congreso de trata de niños y niñas: Cómo promover la identificación y la protección de las víctimas", que se celebra hasta mañana en el Palacio de Congresos de Madrid, donde expertos internacionales analizarán este problema y sus dimensiones.

A la inauguración de este congreso asistieron también la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Amparo Valcarce, y la jefa de gabinete del secretario general de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Lola Martín Villalba.

Save The Children considera que la asistencia a estos niños "no debe depender de su buena voluntad para cooperar con las autoridades" y "nunca deben ser tratados como delincuentes".

El niño debe tener acceso, entre otras cosas, "a atención médica de urgencias, cuidados, hospedaje, cuidados de salud (física y psicológica), asistencia social, educación, formación vocacional en condiciones de igualdad con los niños residentes nacionales".

Para Save The Children, un niño víctima de trata es "cualquier persona menor de 18 años que es captada, trasladada, escondida o recibida con fines de explotación desde dentro o fuera de un país, exista o no coacción, engaño, abuso de autoridad o cualquier otro tipo de abuso".

Según Save The Children, la trata de niños y bebés se debe a muchas razones, como la explotación sexual, la adopción ilegal, la mendicidad, la comisión de delitos menores, trabajos forzosos en condición de esclavitud o el comercio de órganos.

RETO PENDIENTE

Por su parte, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Amparo Valcarce, señaló que la lucha contra la trata de niños es uno de los retos pendientes más importantes de la comunidad internacional.

Valcarce señaló que, en ocasiones, según la edad, los chavales viven "encubiertos por una sutil coacción o manipulación emocional", lo que dificulta la identificación de los niños víctimas de la trata de personas.

Algunas víctimas, añadió, creen que están actuando "por voluntad propia cuando en realidad han sido terriblemente manipuladas, e incluso creen y están absolutamente convencidas estas víctimas de que están haciendo el bien a terceros, a su familia o a su comunidad".

La trata de niños y de personas "es una forma de esclavitud", señaló Valcarce y hay que buscar herramientas para combatirla. Así, aplaudió el segundo plan nacional contra la explotación sexual infantil, puesto en marcha por el Observatorio de la Infancia en 2006 y que concluirá en 2009.

Asimismo, destacó lo importante que es la nueva Ley de Adopción Internacional como medida de protección de los menores. "Es básica para erradicar cualquier forma de trata de niños", dijo.

SUCIO NEGOCIO

Por su parte, la jefa de gabinete del secretario general de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Lola Martín Villalba, hizo hincapié en que los niños más afectados por el "sucio negocio de la trata infantil" son los de los procedentes de las sociedades más desiguales.

Lola Martín recordó que desde 2006 España colabora con Save The Children en la elaboración de una red de protección contra la trata, el tráfico, la explotación sexual o comercial infantil y adolescente, que se está implementando en Argentina, en las fronteras con Paraguay y Brasil, donde la explotación sexual es "especialmente grave".

Asimismo, señaló que hasta 2010 financiará a Save The Children con 5.700.000 euros para la protección integral de la niñez, especialmente la de aquella que es víctima de trata.

Este encuentro sobre la trata infantil ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2008
F