Sudán

Save the Children alerta de que Sudán sufre “la mayor crisis humanitaria del mundo”

Madrid
SERVIMEDIA

Save the Children alertó este jueves de que Sudán está padeciendo “la mayor crisis humanitaria del mundo”, debido a una guerra que está provocando altos niveles de hambre, más de once millones de desplazados y un incremento de enfermedades en el campamento de refugiados de Zamzam.

Lo hizo en un comunicado en el que atestiguó que las familias que viven en el referido campo de refugiados se ven abocados a comer una sola vez al día y algunos sudaneses recurren al pienso para animales para sobrevivir después de cuatro meses de hambruna.

Del mismo modo, la grave escasez de agua está provocando que muchos sudaneses tengan que sobrevivir con menos de dos litros de agua al día, cuando las necesidades diarias son de veinte litros por persona.

A su vez, el agotamiento de las reservas de medicamentos y alimentos terapéuticos está causando niveles “extremadamente altos” de desnutrición; mientras que el riesgo de nuevas enfermedades aumenta a diario, ya que “el hacinamiento en el campamento y el deterioro de los niveles de higiene ponen en peligro a muchas familias”.

En ese sentido, Jamal, uno de los responsables de protección infantil de Save the Children que trabaja en Zamzam, explicó que “una escuela del campo acoge a más de 700 familias, lo que provoca un terreno fértil para la propagación de enfermedades” y “cientos de familias comparten un solo retrete”.

Por su parte, la organización puso de manifiesto que, de los once millones de desplazados en el país, 5,8 millones son menores de edad, de los que 2,8 millones tienen menos de cinco años. A ello se añade que las niñas desplazadas “corren especial peligro” ante la amenaza de la violencia sexual o el matrimonio forzado.

Ante esta situación, el director de Cooperación Internacional de Save the Children, Vicente Raimundo, comentó que “estos niños son especialmente vulnerables y, mientras estén desplazados, muchos carecerán de lo esencial en la primera infancia, como vacunas, agua potable, atención sanitaria, alimentos nutritivos y cobijo frente al frío y el calor extremos”.

Por todo ello, la organización exigió a las partes en conflicto en el país que “respeten las zonas civiles, como el campo de desplazados de Zamzam, y detengan de inmediato los combates en El Fasher y sus alrededores”.

También reclamó “garantías para la seguridad de los trabajadores humanitarios” y “la eliminación de obstáculos que dificulten el acceso a ayuda urgente, incluyendo la apertura de corredores seguros para suministros básicos y médicos, especialmente en Zamzam”.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
MST/clc