Infancia

Save the Children alerta de que la pandemia ha incrementado el número de niños soldado

- Pide a las autoridades apoyar el establecimiento de mecanismos internacionales para juzgar a los responsables de su reclutamiento

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Save The Children denunció este viernes que la pandemia ha aumentado el número de niños soldado que hay en el mundo, pues 337 millones de niños viven cerca de grupos armados que podrían reclutarles.

Así se extrae del informe ‘No a la guerra contra la infancia’ de Save The Children, que estudia la forma en la que se reclutan niños soldado y pone cifras a los conflictos armados que los utilizan. La ONG lo recordó con motivo del Día en Contra del Uso de Niños Soldado, que tendrá lugar mañana, 12 de febrero.

Del informe se extraen datos como que uno de cada seis niños en el mundo (aproximadamente 452 millones) vivía en zonas en conflicto armado en 2020, lo que supone un 5% más que en 2019, al tiempo que alerta de que 337 millones de niños viven cerca de grupos armados y fuerzas gubernamentales que podrían reclutarles. Esto triplica supone triplicar la cifra de hace tres décadas, pues en el año 1990 este número alcanzaba tan solo los 99 millones.

El número de países en los que podría reclutárseles y donde viven más de la mitad de menores del mundo también aumentó a 39, el más alto en 30 años. En este sentido, en el año 2020 la ONU verificó casi 8.600 casos de reclutamiento y utilización de niños (aproximadamente 25 al día), lo que supuso un aumento del 10% respecto al año anterior.

“A pesar de lo que se puede pensar, la pandemia del coronavirus ha aumentado el número de niños reclutados y convertidos en niños soldado”, explicó el director de Save the Children, Andrés Conde.

El informe pone el foco en los países más peligrosos para la infancia (Afganistán, Siria, Yemen, Somalia y República Democrática del Congo) y en el preocupante aumento del número de niños que viven en zonas de conflicto de alta intensidad (consideradas como tal por haber producido más de 1.000 víctimas anuales), que pasó de 162 millones de niños en 2019 a 193 millones en 2020.

En cuanto a las niñas, y aunque solo constituyeron el 15% de los casos de reclutamiento denunciados, la ONG recordó que, a menudo, son elegidas para actuar como espías, colocar minas y artefactos explosivos improvisados o actuar como terroristas suicidas porque es menos probable que llamen la atención. “Su vulnerabilidad, su situación socioeconómica y su género también las hace susceptibles de sufrir abusos generalizados, incluido la explotación sexual”, señaló Conde.

ESCUELAS, ESPACIO SEGURO

Para evitarlo, la ONG señala en el documento que las escuelas pueden constituir espacios seguros. Sin embargo, estas estuvieron cerradas a causa de la pandemia por covid-19, lo que evitó que fueran espacio seguro para su alumnado, lo que pudo acumularse con otras causas de exclusión, como la pobreza o la imposibilidad de acceder a ellas, lo que ha hecho más vulnerables a estos niños al reclutamiento por parte de grupos y fuerzas armadas, donde sus funciones pueden ir desde la lucha en el frente hasta la vigilancia de los puestos de control o labores de apoyo.

“Hemos identificado una fuerte conexión entre los esfuerzos por permitir que los niños y las niñas continúen su educación en tiempos de crisis y la reducción de las violaciones graves de los derechos de la infancia en conflicto. La falta de escolarización hace que los niños y las niñas corran más peligro de ser reclutados”, explicó el presidente de Save The Children al respecto.

En esta línea, y con el fin de terminar con el reclutamiento de menores para convertirlos en ‘niños soldado’, Save the Children pidió a las autoridades españolas apoyar el establecimiento de mecanismos internacionales para juzgar a los responsables del reclutamiento y la utilización ilícita de niños en conflictos armados. A su vez, solicitó regular y mejorar la transparencia de las transferencias de armas a países responsables de cometer graves violaciones de derechos en contra de los niños, incluyendo su reclutamiento y uso en las hostilidades.

“Los niños y las niñas son el futuro de estos países y por ello es fundamental protegerlos de las atrocidades de la guerra y asegurar que puedan seguir con su educación para poder reconstruir sus países en paz”, concluyó Conde.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2022
SDM/gja