Dana

Save the Children alerta de dificultades para que las familias afectadas por la dana accedan a las ayudas

Madrid
SERVIMEDIA

Save the Children denunció este lunes que algunas familias afectadas por la dana todavía no han accedido a las ayudas casi un mes y medio después de la tragedia natural que asoló parte de la provincia de Valencia.

Lo hizo en un comunicado en el que explicó que ha llevado a cabo un análisis de las ayudas otorgadas por las administraciones en el cual se concluyó que los perfiles más vulnerables son aquellas familias que “ya se encontraban en una situación de pobreza antes de la dana”, las que “trabajaban en la economía informal” o las que “estaban regularizando su situación”.

En ese sentido, el director de la organización en la Comunidad Valenciana, Rodrigo Hernández, comentó que la entidad trabaja con chavales que “viven en familias que, si antes de la dana ya estaban en una situación muy complicada, ahora lo están mucho más, ya que lo han perdido todo”.

Esto le sirvió para apuntar que “ahora que estamos empezando a ver lo que hay debajo del barro, la situación es mucho peor de lo que nos temíamos”.

En lo concerniente a las familias que trabajaban en la economía informal, Rodrigo Hernández atestiguó que “en la mayoría de ocasiones nos estamos encontrando que con madres solas con hijos e hijas a cargo”.

Respecto a las medidas destinadas a la compensación por daños en las viviendas, Save the Children subrayó que “las familias más vulnerables suelen vivir de alquiler” y trasladó que “lo que se está encontrando en esta emergencia es que muchas de ellas (lo hacen) incluso sin contrato, por lo que es necesario que se tomen medidas para ayudarlas también en esta materia”.

A su vez, Rodrigo Hernández mostró su preocupación por los chavales que “van a vivir en casas insalubres, que presentan goteras, humedad en las paredes, el suelo o los cimientos, o podredumbre en los marcos de las ventanas o el suelo”, una situación, advirtió, que “puede repercutir en su salud física o mental, afecta a su crecimiento, desarrollo, rendimiento escolar y a su seguridad”.

Save the Children arguyó que el “desconocimiento” constituye el primer obstáculo que se encuentran estas familias para acceder a las ayudas, lo que impide que puedan llegar a solicitarlas.

Ante esta situación, la organización recomendó ampliar el plazo para su solicitud; campañas de difusión que llegue a la población más vulnerable, en un lenguaje accesible; la renovación automática de prestaciones y ayudas que estuvieran recibiendo previamente; y la instalación de puntos de información sobre el terreno, especialmente en los municipios más afectados por la dana.

Por último, la organización alertó sobre la situación en que se encuentra la infancia migrante que vive en familias que pueden quedarse fuera de estas ayudas por carecer de documentación que acredite su situación laboral y otro tipo de cuestiones necesarias para acceder a las prestaciones.

“La recuperación será para todos los niños y niñas, independientemente de sus circunstancias familiares, o no será”, aseveró Rodrigo Hernández.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
MST/gja