SAUQUILLO: "LO MEJOR QUE PUEDE HACER EL PP ES CUIDAR DE QUE EN SUS FILAS SOLO HAYA DEMOCRATAS"

- "IU se va a tener que entender con nosotros y nosotros con ellos"

- "El PSOE es la mejor opción para los sindicalistas"

- ¿Qué efectos puede tener el que la campaña esté centrada en González y Aznar y no en los candidatos al Parlamento Europeo?

- En el PP el que está haciendo campaña es Aznar. El presidente del Gobierno está yendo a mítines, pero está haciendo sólo lo necesarios, Aznar es el que se está recorriendo toda España, porque, para él, éstas son unas elecciones primaris. Todos los candidatos del PSOE están haciendo campaña.

- Aznar capitalizará una eventual victoria el 12 de junio pero ¿que cree que ocurrirá si sale derrotado?

- Creo que Aznar se ha equivocado de campaña y está planteando un campaña primaria y personal y eso es un error. Se quiere jugar todo en estas elecciones y, si no gana, tendrá que replantearse su posición en el partido, puesto que habrá fracasado. En estas elecciones lo tiene todo: los casos desgraciados de corrupción coincidiendo con un crisis económica que ahora estamos remontando y además se han encontrado con el desánimo de muchos ciudadanos cansados de ver en el Gobierno al PSOE después de 12 años. Si no ganan ahora, no sé cuando pueden ganar.

-¿Según este análisis, Aznar debería dimitir de la presidencia del PP si no vence en las europeas?

- Si dicen que si el PSOE pierde habrá que cambiarlo todo imagino que esa coherencia debe ser aplicable a ellos mismos, pero esa siempre es una decisión del PP y no nuestra, nosotros no lanteamos las cosas en esos términos.

- ¿Habrá un replanteamiento de las actitudes y las políticas del PSOE si se produce un descalabro electoral?

- Si los electores no nos votan mayoritariamente tendremos que plantearnos qué ha pasado para que no cale nuestro mensaje y tendremos que tomar medidas internas para intentar que la gente nos crea y que piensen que somos los que mejor defenderemos sus intereses en Europa. Tenemos que hacer un análisis serio tanto si ganamos como si peremos las elecciones, tenemos que cambiar comportamientos y actitudes y cumplir lo que prometemos con celeridad. No podemos seguir actuando como si tal cosa aunque ganemos las elecciones del 12 de junio.

- ¿Esa revisión de la actuación socialista deberá incluir un cambio de caras en el Gobierno?

- Esa decisión debe tomarla Felipe González. Creo que, después de un análisis, el presidente debe tomar una decisión y todo lo que sea cambiar para ver qué gente puede llevar adelante los proyectos puede sr positivo. A partir de octubre se espera un crecimiento económico y hay personas que valen para gestionar la crisis y otros que saben crear más empleo en períodos de crecimiento.

- ¿No cree que la desconfianza sobre la vocación democrática del PP puede perjudicar al sistema democrático?

- No creo que nuestro mensaje sea 'que viene el fascismo', pero sí que hay comportamientos preocupantes. Hay una oleada de racismo y xenofobia en toda Europa y de eso al fascismo hay un paso. Hay que estar alertay vigilante para que no se cuelen elementos antidemocráticos. Lo mejor que puede hacer el PP es cuidar de que en sus filas sólo haya demócratas, aunque sean conservadores.

- ¿Hay elementos de esa naturaleza en el PP?

- En el PP hay personas que no son demócratas, que no lo fueron en otro tiempo y que pueden tener determinadas inclinaciones. Lo mejor que puede hacer el PP es expulsar a cualquiera que no sea demócrata. No se trata de asustar, sino de vigilar.

- ¿La polítca de pactos del PSOE quedará intacta después del 12 de junio?

- Hay en este momento una estabilidad en el Parlamento gracias al PSOE y a CiU, pero esa estabilidad hay que conseguirla también con IU. Creo que tenemos que trabajar por mantener la estabilidad con los nacionalistas y creo que habría que convencer a IU para llegar un entendimiento aunque mantengamos diferencias. Espero que a partir del día 13, IU entienda que la política de unidad, de solidaridad y de progreso la está desarrollando el gruo socialista y que seamos capaces de entendernos.

- ¿Ese entendimiento es posible con Anguita a la cabeza de IU?

- Anguita tiene un partido y un grupo detrás y me imagino que le presionarán para convencerle de que las políticas de solidaridad se están desarrollando por los socialdemócratas. IU plantea un discurso que es igual al nuestro en muchas cosas, y después nos critica. Ellos al final se van a tener que entender con nosotros, y nosotros con ellos, porque no hay muchas posibilidades más.

- ¿Tiene sentido establecer cuotas para favorecer la participación de la mujer en la actividad pública?

- Creemos que las cuotas son necesarias. Las políticas de arriba abajo animan a la participación femenina en todos los ámbitos de los sociedad y estimulan a las mujeres que ven que otras detentan el poder. Las mujeres tienen más ilusión que los hombres, a ellos les noto más cansados. Las socialistas creemos que hay que hacer políticas específicas para la mujer para que podamos llegar a ser iguales eso nos diferencia del PP.

- ¿Cómo abordará el PSOE las relaciones con los sindicatos después de que Antonio Gutiérrez pidió el voto para IU?

- Las relaciones dependen tanto del Gobierno como de los sindicatos. Yo haría un llamamiento a los sindicatos para que sean rigurosos a la hora de hacer crítica y de pedir el voto. A mí me pareció mal que Gutiérrez pidiera el voto para IU porque ese no es el papel de los sindicatos.

MADRID
SERVIMEDIA

Francisca Sauquilla, candidata número dos del PSOE al Parlamento Europeo, declaró a Servimedia que "lo mejor que puede hacer el PP es cuidar de que en sus filas sólo haya demócratas, aunque sean conservadores".

La candidata socialista manifestó que Izquierda Unida y el PSOE al final se tendrán que entender.

P. - Los socialistas acusan al PP de tener a su candidato, Abel Matutes, escondido. ¿Cree el partido coartasu actividad politica?

R. - Matutes tiene un problema: ha sido comisario europeo designado por el Gobierno socialista y tiene que criticar una política que él ha defendido y ha llevado a efecto. Ni él ni el PP tienen ningún mensaje. Dijo en el debate que los demócratas cristianos están en el PP y es verdad que una parte de ellos están en el PP, pero también están integrados muchos tipos de gente, los menos son democratas cristianos. Los hay muy, muy conservadores y otros proceden de grupos que no han ido demócratas en su vida. Hay miembros de la lista del PP que han tenido actuaciones muy discutibles desde el punto de vista democrático.

- ¿Qué efectos puede tener el que la campaña esté centrada en González y Aznar y no en los candidatos al Parlamento Europeo?

- En el PP el que está haciendo campaña es Aznar. El presidente del Gobierno está yendo a mítines, pero está haciendo sólo lo necesarios, Aznar es el que se está recorriendo toda España, porque, para él, éstas son unas elecciones primaris. Todos los candidatos del PSOE están haciendo campaña.

- Aznar capitalizará una eventual victoria el 12 de junio pero ¿que cree que ocurrirá si sale derrotado?

- Creo que Aznar se ha equivocado de campaña y está planteando un campaña primaria y personal y eso es un error. Se quiere jugar todo en estas elecciones y, si no gana, tendrá que replantearse su posición en el partido, puesto que habrá fracasado. En estas elecciones lo tiene todo: los casos desgraciados de corrupción coincidiendo con un crisis económica que ahora estamos remontando y además se han encontrado con el desánimo de muchos ciudadanos cansados de ver en el Gobierno al PSOE después de 12 años. Si no ganan ahora, no sé cuando pueden ganar.

-¿Según este análisis, Aznar debería dimitir de la presidencia del PP si no vence en las europeas?

- Si dicen que si el PSOE pierde habrá que cambiarlo todo imagino que esa coherencia debe ser aplicable a ellos mismos, pero esa siempre es una decisión del PP y no nuestra, nosotros no lanteamos las cosas en esos términos.

ANALISIS SERIO

- ¿Habrá un replanteamiento de las actitudes y las políticas del PSOE si se produce un descalabro electoral?

- Si los electores no nos votan mayoritariamente tendremos que plantearnos qué ha pasado para que no cale nuestro mensaje y tendremos que tomar medidas internas para intentar que la gente nos crea y que piensen que somos los que mejor defenderemos sus intereses en Europa. Tenemos que hacer un análisis serio tanto si ganamos como si peremos las elecciones, tenemos que cambiar comportamientos y actitudes y cumplir lo que prometemos con celeridad. No podemos seguir actuando como si tal cosa aunque ganemos las elecciones del 12 de junio.

- ¿Esa revisión de la actuación socialista deberá incluir un cambio de caras en el Gobierno?

- Esa decisión debe tomarla Felipe González. Creo que, después de un análisis, el presidente debe tomar una decisión y todo lo que sea cambiar para ver qué gente puede llevar adelante los proyectos puede sr positivo. A partir de octubre se espera un crecimiento económico y hay personas que valen para gestionar la crisis y otros que saben crear más empleo en períodos de crecimiento.

- ¿No cree que la desconfianza sobre la vocación democrática del PP puede perjudicar al sistema democrático?

- No creo que nuestro mensaje sea 'que viene el fascismo', pero sí que hay comportamientos preocupantes. Hay una oleada de racismo y xenofobia en toda Europa y de eso al fascismo hay un paso. Hay que estar alertay vigilante para que no se cuelen elementos antidemocráticos. Lo mejor que puede hacer el PP es cuidar de que en sus filas sólo haya demócratas, aunque sean conservadores.

- ¿Hay elementos de esa naturaleza en el PP?

- En el PP hay personas que no son demócratas, que no lo fueron en otro tiempo y que pueden tener determinadas inclinaciones. Lo mejor que puede hacer el PP es expulsar a cualquiera que no sea demócrata. No se trata de asustar, sino de vigilar.

ENTENDIMIENTO CON IU

- ¿La polítca de pactos del PSOE quedará intacta después del 12 de junio?

- Hay en este momento una estabilidad en el Parlamento gracias al PSOE y a CiU, pero esa estabilidad hay que conseguirla también con IU. Creo que tenemos que trabajar por mantener la estabilidad con los nacionalistas y creo que habría que convencer a IU para llegar un entendimiento aunque mantengamos diferencias. Espero que a partir del día 13, IU entienda que la política de unidad, de solidaridad y de progreso la está desarrollando el gruo socialista y que seamos capaces de entendernos.

- ¿Ese entendimiento es posible con Anguita a la cabeza de IU?

- Anguita tiene un partido y un grupo detrás y me imagino que le presionarán para convencerle de que las políticas de solidaridad se están desarrollando por los socialdemócratas. IU plantea un discurso que es igual al nuestro en muchas cosas, y después nos critica. Ellos al final se van a tener que entender con nosotros, y nosotros con ellos, porque no hay muchas posibilidades más.

- ¿Tiene sentido establecer cuotas para favorecer la participación de la mujer en la actividad pública?

- Creemos que las cuotas son necesarias. Las políticas de arriba abajo animan a la participación femenina en todos los ámbitos de los sociedad y estimulan a las mujeres que ven que otras detentan el poder. Las mujeres tienen más ilusión que los hombres, a ellos les noto más cansados. Las socialistas creemos que hay que hacer políticas específicas para la mujer para que podamos llegar a ser igualeseso nos diferencia del PP.

- ¿Cómo abordará el PSOE las relaciones con los sindicatos después de que Antonio Gutiérrez pidió el voto para IU?

- Las relaciones dependen tanto del Gobierno como de los sindicatos. Yo haría un llamamiento a los sindicatos para que sean rigurosos a la hora de hacer crítica y de pedir el voto. A mí me pareció mal que Gutiérrez pidiera el voto para IU porque ese no es el papel de los sindicatos.

Yo pido el voto a los sindicatos porque el PSOE es la mejor opción paa los sindicalista porque somos los que vamos a defender la Carta Social Europea.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1994
SGR