SATISFACCION EN EL SECTR PESQUERO ANDALUZ POR EL ACUERDO ENTRE LA CE Y MAURITANIA
- El acuerdo garantizará cerca de mil puestos de trabajo en Canarias, según el director de Recursos Externos de Pesca de la Comisión Europea.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector pesquero andaluz ha acogido con satisfacción el hecho de que la Comisión Europea haya rubricado un acuerdo de pesca con Mauritania por tres años, que beneficiará en un 95 por ciento a las flotas de Andalucía y Canarias, según han confirmado fuentes dl propio sector.
Tras varias rondas de conversaciones, los negociadores mauritanos y comunitarios concluyeron esta semana un acuerdo que mejora las condiciones de acceso de las flotas de Cádiz y Huelva, sobre todo marisqueras, a los caladeros mauritanos y permite pescar a la flota artesanal canaria, por primera vez desde 1987.
El acuerdo tendrá que ser aprobado ahora por el Consejo de Ministros de Pesca de la Comunidad Europea (CE) y cuenta con el dictamen positivo del Parlamento Europeo.
Eldirector de Recursos Externos de Pesca de la Comisión Europea, Manuel Arnal, ha destacado el compromiso que permitirá garantizar cerca de 1.000 puestos de trabajo en Canarias, entre directos e indirectos, en un momento de crisis del sector.
A cambio, la CE concederá a Mauritania 26 millones de ecus (unos 4.200 millones de pesetas) en los próximos 3 años, de los que 900.000 ecus (144 millones de pesetas) se dedicarán a estudio de los recursos de pesca del caladero y 360.000 ecus (57 millones de pesetas a formación científica, técnica y económica.
Por otro lado, fuentes comunitarias han destacado del acuerdo que permitirá aprovechar mejor las capturas accesorias de cada buque, ya que, por ejemplo, los barcos marisqueros tendrán autorización para comercializar un 35 por ciento de este tipo de capturas, siempre que el 20 por ciento sea de cualquier tipo de pescado y el 15 por ciento de cefalópodos.
El sector pesquero andaluz asistía a estas negociaciones con preocupación ante el temor de que no legaran a fructificar, lo cual habría venido a agravar la delicada situación económica por la que atraviesa el sector, según fuentes del mismo.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1993
E