SATISFACCION DEL PSOE POR LA VICTORIA SOCIALDEMOCRATA EN SUECIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Relaciones Internacionales del PSOE, Raimon Obiols, manifestóhoy sobre los resultados de las elecciones de Suecia, que "han bastado tan sólo tres años para que el intento conservador en Suecia terminara con un nuevo acceso de los socialdemócratas al Gobierno".

Tras recordar que el Partido Socialdemócrata ha gobernado en Suecia dos largos periodos, comprendidos desde 1932 hasta 1976 y de 1982 a 1990, Obiols ha señalado que el paréntesis de tres años de gobierno de una coalición conservadora "ha sumido a ese país en una profunda crisis económica y financiera, conun crecimiento impresionante del déficit y de la deuda externa, un debilitamiento de la moneda que culminó con una devaluación del 20 por ciento y un crecimiento del paro que se ha triplicado en tres años".

En este contexto, opinó el dirigente socialista, "el electorado sueco ha valorado las cosas básicas y ha optado por preservar al máximo posible las conquistas del Estado del Bienestar. Ha apoyado el programa de Ingvar Carlsson, que ha propuesto una política de rigor y de reformas del sector públicocon el objetivo de preservar, con las adaptaciones necesarias, los derechos sociales".

Raimon Obiols destacó el europeismo de Ingvar Carlsson, "que ha luchado con tenacidad para convencer al electorado de la conveniencia de la adhesión sueca a la Unión Europea", y añadió que "el referéndum del próximo 13 de noviembre sobre la adhesión tiene una gran importancia no sólo para el futuro económico de Suecia, sino también para todos aquellos ciudadanos de Europa que aspiramos a desarrollar un modelo socialbasado en la solidaridad".

En este sentido, concluyó que la aportación de los socialistas suecos a las instituciones de la Unión Europea será muy útil en los años venideros. "Tal vez por esta razón", concluyó, "la dirección del PP en España esta manifestando hoy una actitud reticente ante la adhesión de los países escandinavos a la Unión Europea. El PSOE considera que esta actitud es poco responsable, porque hace el juego a los sectores antieuropeistas de dichos países y debilita así el propio procesode construcción de la Unión Europea".

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1994
J