SATISFACCION EN EL GOBIERNO, LA CEOE Y LOS SINDICATOS TRAS PONER EN MARCHA EL PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno, la CEOE y los sindicatos coincidieron hoy en expresar su satisfacción tras perfilar el temario y el calendario del pacto social en una reunión que duró menos de dos horas y media.

El temario se articulará en dos "esclones", a fin de conceder máxima prioridad a las cuestiones relacionadas con los Presupuestos del Estado de 1994: la previsión de inflación, la subida de las pensiones, el sueldo de los funcionarios, la inversión pública y las prestaciones de desempleo.

Estas cuestiones comenzarán a discutirse el próximo lunes en el Ministerio de Trabajo, salvo el sueldo de los funcionarios, que se remitirá a la mesa de la función pública, en la que están representados la Administración y los sindicatos, pero no la CEE.

El pacto de rentas se abordará con un menor grado de urgencia, pero con el propósito común de que esté cerrado antes del 1 de enero del año que viene y de que su duración sea de varios años, probablemente tres, como defiende el Gobierno.

El resto de temas, de los que se hablará sin fecha límite para llegar a acuerdos, son las políticas activas de inversión y empleo, la reforma del mercado de trabajo y las modificaciones en el sistema de pensiones.

Al término del encuentro de hoy, el minisro de Economía, Pedro Solbes, destacó que todas las partes acordaron seguir negociando un pacto social global, aún cuando puedan llegar a romper el diálogo en algun apartado concreto.

Solbes no quiso concretar qué sistema de revalorización de las pensiones propondrá en la reunión del lunes y confirmó que la hipótesis con la que trabaja, respecto a los funcionarios, es la congelación de su sueldo.

En cuanto al pacto de rentas, el ministro aclaró que la negociación proseguirá hasta fin de año aunqu en el proyecto de Presupuestos del Estado que el Ejecutivo deba remitir a las Cortes antes de que termine setiembre tenga que incluir sus propias previsiones.

Confirmó que el Gobierno ha encontrado "ciertas coincidencias" con Convergencia i Unió, tras la reunión mantenida el pasado martes, y que piensa llevar adelante algunas de las medidas reclamadas por los nacionalistas catalanes, como la reforma del Impuesto de Actividades Económicos y más incentivos a la creación de empleo en las pequeñas y medinas empresas.

SITUACION "DIFICIL Y CRITICA"

Por su parte, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, adelantó que los sindicatos reclamarán la restitución de la cláusula de revisión salarial para los funcionarios y valoró positivamente que el Gobierno no considere prioritaria la reforma del sistema de pensiones.

Precisó que la situación sigue siendo "difícil y crítica", por lo que la negociación resultará "dura". Redondo insistió en valorar negativamente todos los documentos entregados pr el Gobierno y se mostró partidario de que "retire", en lugar de "aparcar", la reforma de las pensiones.

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, indicó que el objetivo de inflación que proponga el Gobierno (que baraja como última cifra el 3,5 por ciento) debe ser ambicioso pero no tanto como para carecer de credibilidad.

Reiteró que, en el pacto de rentas, la CEOE está dispuesta a negociar la moderación de los beneficios junto con la de los salarios, pero insistió en que la caída de la invesión y del empleo responde al excesivo crecimiento de los costes laborales.

Cuevas afirmó que "no se le caerán los anillos" si es necesario discutir "a cara de perro" con los sindicatos y el Gobierno el destino de los beneficios porque, como indican los datos relativos al periodo que va de 1986 a 1989, los mejores resultados empresariales coinciden con los periodos de más reinversión.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1993
M