SATISFACCION ECOLOGISTA ANTE LA ACUSACION DE LA FISCALIA CONTRA EL PRESIDENTE DEFESA-ENFERSA

HUELVA
SERVIMEDIA

La Coordinadora Ecologista de Huelva (CEH) ha valorado de forma muy positiva la decisión de la fiscalía que, por primer vez en la historia judicial de esta provincia, ha efectuado una acusación formal contra el director de la empresa Fesa, Felipe Rodríguez Durán.

La acusación se produjo por el vertido efectuado por Fesa en la ría onubense de Tinto de entre 70 y 143 toneladas de ácido sulfúrico que produjo la muerte de más de 10.000 peces de la especie coocida como "lisa", según la coordinadora ecologista.

La fiscalía onubense solicita para el presunto culpable de ese desastre ecológico, que ocurrió entre los días 19 y 24 de septiembre de 1990, las penas de seis meses y un día de prisión menor y una sanción de cinco millones de pesetas o dos meses de arresto sustitutorio.

Asimismo, solicita una indemnzación por el importe de los daños y perjuicios causados al medio ambiente y a la empresa Tragsa en su plantación arbórea de las inmediaciones del lgar donde se produjo el vertido tóxico, según se ha informado en rueda de prensa.

La vista oral, en opinión de la Coordinadora ecologista, podría celebrarse en un plazo aproximado de dos meses. Para CEH, supone el que por fín la Administración "se haga eco de sus denuncias", aunque en esta ocasión coincida en el tiempo con la grave crisis que azota a la integridad de la empresa Fesa-Enfersa en todo el país.

El citado escape industrial figura entre una relación de incidentes similares que , según l grupo ecologista, en numerosas ocasiones se han saldado con la masiva mortandad de peces de la ría onubense.

La Coordinadora Ecologista de Huelva ha denunciado reiteradamente la contaminación, que a su juicio, generan las industrias asentadas en las proximidades de la ría onubense y dentro del conocido como Polo Químico.

Según esa misma organización de defensa del medio ambiente, las instalaciones de algunas de las factorías allí asentadas son "obsoletas, por lo que la contaminación que provoca es alarmante y tal vez mayor que la propia producción industrial que generan".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
M