LA SATISFACCION DE LOS ALUMNOS EN EL COLEGIO ES EL FACTOR QUE MAS FAVORECE SU RENDIMIENTO ESCOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La satisfacción de los alumnos en sus centros educativos es el factor que más determina un buen rendimiento escolar, según un informe de evaluación de la Primaria realizado por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), hecho público hoy por el Ministerio de Educación.
El estudio es fruo de un sondeo realizado el curso pasado a 562 centros, 10.743 alumnos (de sexto de Primaria), 9.895 familias y 545 profesores tutores.
Cuanto más alta es la autonomía de los alumnos y su satisfacción, mayor es su rendimiento. En cuanto al sexo y a la titularidad del centro, se destaca que las chicas y los alumnos de los centros públicos están más satisfechos que los chicos y los alumnos de centros privados con el nivel de autonomía y actividad escolar.
El trabajo realizado por el INCE asegura qu el 95 por 100 de los alumnos afirman tener libros en casa, sin contar los libros de texto.
El 37 por 100 manifiesta que en su domicilio tiene entre 0 y 50 libros, el 29 por 100 entre 50 y 100 libros y el 32 por 100 afirma tener más de 100 libros. Además, el 85 por 100 de los alumnos encuestados señala que, además de tener libros en su casa, los tiene en su propia habitación.
Los resultados que obtienen los alumnos en las tres áreas evaluadas (conocimiento del medio, lengua y matemáticas) están rlacionados con el número de libros que posee. Así, cuantos más libros tienen en casa, mayor es su rendimiento escolar. No existen diferencias en cuanto al sexo de los alumnos aunque sí en cuanto al centro escolar. Los alumnos de centros privados disponen en su domicilio de más libros que los de centros públicos.
El 35 por 100 de los alumnos de sexto curso de Primaria afirma que aún no sabe hasta qué nivel piensa seguir estudiando. El 11 por 100 afirma que quiere finalizar los estudios de Secundaria, u 4 por 100 acabar el bachillerato, otro 4 por 100 hacer Formación Profesional y un 46 por 100 quiere hacer una carrera universitaria.
Según los resultados obtenidos en las tres áreas evaluadas, son los alumnos con mayores cualificaciones los que desean realizar estudios universitarios. Por el contrario, los alumnos con peores resultados afirman su intención de abandonar los estudios al finalizar la Secundaria. Las chicas y chicos de centros privados tienen unas expectativas de estudios más elevadas qu los de centros públicos.
DEBERES
El informe del INCE destaca que el 57 por 100 de los alumnos dedica entre 1 y 3 horas diarias a realizar los deberes; el 33 por 100 emplea 1 hora o menos, el 3 por 100 afirma que no tiene deberes y otro 3 por 100 que, aunque tiene deberes, no los hace.
Según los resultados, en este nivel educativo los alumnos que obtienen un rendimiento superior a la media son los que dedican más de 1 hora diaria a realizar los deberes. No existen diferencias apreciables entre lumnos de centros públicos y centros privados ni entre chicas y chicos.
El 5 por 100 de los alumnos afirma que no ve diariamente la televisión. De los que la ven a diario, el 15 por 100 lo hacen en cinco momentos diferentes del día, el 18 por 100 en cuatro momentos, el 21 por 100 ven la televisión en tres momentos del día, el 20 por 100 en dos y el 22 por 100 ve la televisión un solo momento al día.
El informe del INCE ha podido comprobar que cuanto más alto puntúan los alumnos la importancia quepara ellos tiene la inteligencia, el esfuerzo y las habilidades artísticas, mejor es su rendimiento.
No existen diferencias de puntuación en cuanto al sexo de los alumnos, pero sí es significativa en cuanto a la titularidad del centro. Los alumnos de centros privados puntúan más alto la inteligencia, esfuerzo y habilidades artísticas que los que los centros públicos.
De todos los aspectos analizados por el INCE de la relación entre padres y alumnos, el factor en el que los alumnos afirman que suspadres les obligan a estudiar, les preguntan si han hecho los deberes y les dicen que se porten bien en el colegio, es el que mayor relación tiene con el rendimiento, aunque a la inversa.
Existe una relación entre los resultados que obtienen los alumnos y una mayor o menor puntuación en el factor "Preocupación de los padres por los hábitos de trabajo de sus hijos". Así, los alumnos con puntuaciones más bajas son los que obtienen mayores rendimientos, lo que permite al INCE colegir que los padres se procupan en mayor medida por los hábitos de trabajo de sus hijos si los resultados escolares son malos.
RELACIÓN ENTRE COMPAÑEROS
Los alumnos con mayores resultados escolares son aquellos que no tienen problemas de relación con sus compañeros, disminuyendo los resultados según aumenten los problemas de convivencia. Las chicas y los alumnos de centros privados obtienen mejores resultados debido a que tienen pocos o ningún problema de relación con los compañeros.
En el informe se remarca que los almnos que obtienen un rendimiento inferior a la media global son aquellos que consideran que el profesorado es poco exigente. Al contrario, los alumnos con mejores resultados escolares son los que consideran que el profesor es muy exigente.
No existen diferencias en este factor entre alumnos de centros públicos y privados pero sí en cuanto al sexo, ya que los chicos puntúan más el nivel de exigencia del profesor que las chicas.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2001
JRN