SARTORIUS: "ME TEMO QUE EL PSOE VA A INTENTAR HURGAR BASTANTE ESTA CAMPAÑA EN LA 'GUERRA' INTERNA DE IU"
- "Me hubiera gustado que el jue Garzón fuera en nuestras listas. Felipe ha tenido habilidad en su fichaje"
- "El PSOE sufrirá un duro castigo estas elecciones, ponga a quien ponga en sus listas"
- "Para llegar a un acuerdo con otro partido no se puede decir: 'O se hace todo lo que va en mi programa o no hay acuerdo'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex portavoz de IU en el Congreso y líder del sector renovador de su formación, Nicolás Sartorius, vaticina en una entrevista concedida a Servimedia que el POE va a intentar "hurgar" bastante esta campaña en la herida que se ha abierto en IU por la confección de las listas de Madrid.
Sin embargo, se muestra convencido de que los socialistas van a sufrir un duro revés el 6 de junio y "no les salvará ni lo que hagamos en IU ni el fichaje de Garzón".
Haciendo honor al compromiso de los renovadores de IU de enterrar el "hacha de guerra" hasta después de las elecciones, Sartorius se muestra muy reacio a hablar del conflicto abierto en la candidatura de IUen Madrid, que desencadenó su renuncia y la de Pablo Castellano y Cristina Almeida a presentarse a las elecciones.
Pregunta: A la vista de las declaraciones últimas de Felipe González, parece que el PSOE va a intentar sacarle bastante partido esta campaña a la "guerra" interna de IU.
Respuesta: Me temo mucho que sí, que van a intentar hurgar, pero no van a tener éxito. Los electores, en su inmensa mayoría, tienen la opción tomada, al margen de los avatares últimos de las campañas electorales. Esono quiere decir que pueda haber un sector que se vea influido por estas cosas.
Creo que la inmensa mayoría de los electores juzga a las formaciones políticas por su trayectoria durante bastante tiempo, y no le va a hacer cambiar sus decisiones, ni porque haya sucedido una cosa en las listas de un partido o porque alguien haya hecho un fichaje para 'blanquearse' un poco.
En las campañas, los partidos dicen muchas tonterías y los ciudadanos las observan con cierto escepticismo. Las declaraciones delos políticos en las que unos se meten contra los otros, cada vez se respetan menos.
P: ¿Cómo ha acogido los "elogios" que le ha lanzado Felipe González, cuando decía que con usted le resultaría más fácil el entendimiento que con Anguita?
R: No he oído a González decir ningún elogio de mí. Lo que sí ha intentado es fastidiarme, como ha dicho muy bien Anguita.
P: ¿Y le ha fastidiado?
R: No, nada. Me trae absolutamente sin cuidado lo que diga de mí Felipe González, y más en este caso, en l que se intenta dividir al contrario y crearle problemas. Es como si yo dijese: 'Con Felipe González no hay nada que hacer y sí con fulanito'. Si alguien se ve alterado por una decisión de ese tipo es que es tonto.
P: Pero parece que lo que viene a decir González es que con el sector renovador de Izquierda Unida se entendería mejor, para llegar a hipotéticos acuerdos postelectorales, que con la mayoría que encabeza Julio Anguita.
R: La política que ha hecho don Felipe González hasta ahora y lo qe yo pienso que hay que hacer son incompatibles. Subrayo lo que ha hecho hasta ahora. Pero, en cualquier caso, yo no sé de dónde saca González que se entendería mejor conmigo.
"MUCHOS MITINES"
P: La mayoría de Julio Anguita y el sector renovador de IU que usted representa se han dado una tregua hasta después de las elecciones para no entorpecer las expectativas electorales de IU. ¿Se reabrirá la herida después del 6-J?
R: Espero que no, no tiene por qué.
P: ¿Cuál va a ser la estrategia intrna que va a seguir Nueva Izquierda después de las elecciones, una vez que la batalla por las listas la han perdido y han tenido que decir adiós al Parlamento Almeida, Castellano y usted?
R: Veremos después de las elecciones, pero no veo que tenga que haber ningún tipo de guerra.
P: ¿Han ganado los estalinistas en Izquierda Unida, como dijo días atrás Narcís Serra?
R: Esa es una opinión del señor Serra.
P: ¿Usted la comparte?
R: Yo no la comparto.
P: Los renovadores han acusad a Anguita en numerosas ocasiones de defender un proyecto residual y a contracorriente de lo que debe ser una izquierda del siglo XXI. Usted mismo dijo en el último congreso de IU que la coalición no puede ser un proyecto "subalterno" ni "marginal".
R: Hasta después de las elecciones me gustaría no entrar en los temas de Izquierda Unida. Podemos hablar todo lo que quiera sobre campaña electoral, Parlamento...
P: Usted ha dicho que quiere participar activamente en la campaña de Izquierda Unida. ¿L va a hacer?
R: Así es. Voy a ir a muchos sitios a dar mítines y voy a hablar con los medios de comunicación.
P: Tras el conflicto de la lista de Madrid, ¿IU va a poder superar el 'techo' de los 23 escaños que consiguió el PCE de Carrillo en 1979?
R: Espero que sí, pero eso lo dirán los electores.
ACUERDO PSOE-IU
P: Usted ha dicho que a los votantes del PSOE y de IU les gustaría que sus partidos colaborasen.
R: Hay encuestas que señalan que a sectores mayoritarios del PSOE y de I les gustaría algún tipo de colaboración entre ambas formaciones, pero siempre y cuando no sea para hacer lo mismo que se ha hecho hasta ahora.
Si a cualquier votante de IU se le pregunta si está dispuesto a que su partido colabore con el PSOE para hacer la misma política que se ha hecho hasta ahora, el 'no' rotundo creo que alcanzaría casi el cien por cien.
A los votantes de IU les gustaría que un crecimiento de su formación contribuyese a cambiar y transformar las cosas en un sentido más hacia a izquierda, y a sanear la vida pública y hacer otra política económica diferente.
P: Y en el posible acercamiento, me imagino que dirá que tendrá que ceder más el PSOE que Izquierda Unida.
R: Lógico, porque quien ha hecho una política nefasta estos años, desde el punto de vista económico y social, ha sido el PSOE. El PSOE tiene que cambiar cosas muy importantes, porque, si no, nadie en IU está dispuesto a nada.
P: Felipe González y Julio Anguita, ¿son ahora mismo más irreconciliables que PSE e Izquierda Unida?
R: Anguita ha dicho una cosa que yo comparto y es que en políticos maduros las cuestiones personales no cuentan, porque eso es un grave síntoma de infantilismo político. Personas que se han enfrentado enconadamente llega un momento en que, si las circunstancias lo demandan, acuerdan cosas y se gobierna juntos.
Sólo se imposibilita el acuerdo si uno dice: 'O se hace todo lo que defiende mi programa o no voy'. Hay que encontrar un común denominador que permita caminar juntos.LEGISLATURA INTRANQUILA
P: A la vista de las duras confrontaciones que han mantenido las distintas "familias" del PSOE en los últimos meses, ¿augura que este partido se romperá en su próximo congreso?
R: No suelo meterme en las cuestiones de otras fuerzas políticas, como tampoco me gusta que nadie se meta en las nuestras. Pero sí creo que es malo para el sistema democrático que las fuerzas políticas se deterioren, porque los partidos son una pieza básica de ese sistema.
P: A la vista de que ingún partido va a conseguir mayoría absoluta en las próximas elecciones, como apuntan todos los sondeos, es previsible que en la próxima legislatura se respire mucha tensión en los pasillos del Congreso.
R: Sí, va a ser una legislatura de todo menos tranquila. Cuando no hay mayorías absolutas, los pactos son necesarios y hay un movimiento mayor. Pero eso no quiere decir que tenga que ser una legislatura inestable. España necesita gobiernos estables, pero la estabilidad no la dan sólo las mayorías abslutas, sino también la capacidad de resolver los problemas de la sociedad.
P: ¿Cómo cree que va a quedar dibujado el mapa político el 6 de junio?
R: Creo que va a haber un crecimiento del PP, pero no se van a comer el mundo, como parece que apuntaban las expectativas de unas semanas. Ante todo, habrá un severo castigo al PSOE, ponga en las listas a quien ponga... porque al PSOE no lo salva ni lo que hagamos en IU ni los 'garzones' o los 'Ventura Pérez Mariño'".
"EQUIVOCACION" DE GARZON
P: Qué opinión le merece la incorporación a las listas del PSOE del juez Garzón?
R: Es una decisión legítima y me parece positivo que personas de la talla de Garzón se presenten a las elecciones. Me considero amigo de él y me merece todo el respeto, porque es una persona magnífica, honesta y valiente. Sin embargo, yo creo que se equivoca, porque una persona no cambia lo sustancial de la orientación de un partido. Eso me parece ingenuo.
Eso sí, he de reconocer que Felipe ha tenido agilidad en su fichje. A mí me hubiera gustado que Garzón hubiera estado en las listas de IU.
P: La 'ley Corcuera' y la regulación de la difamación en el Código Penal, ¿seguirán adelante si gana el PSOE, aunque estén estas personas en el Gobierno?
R: Me temo muy mucho que sí, porque quien decide si hay que mantener esas leyes no van a ser ellos, sino un colectivo. Al final, Garzón y Pérez Mariño tendrán que tragar con lo que le digan y se tendrán que buscar una justificación o acabarán diciendo: '¡Está bien, haremo lo que diga el Tribunal Constitucional¡'.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1993
JRN