SANZ (UPN) DEFIENDE LA IDENTIDAD DE NAVARRA Y LA REGENERACION DE LA VIDA PUBLICA EN SU INVESTIDURA COMO PRESIDENTE AUTONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Sanz, candidato Unión del Pueblo Navarro (UPN) a la presidencia del Gobierno e Navarra, defendió hoy la identidad de Navarra, sin negar su componente vasco, el desarrollo del autogobierno de esta comunidad y la regeneración de la vida pública como pilares de su gestión, durante su discurso de investidura realizado hoy en el Parlamento foral.
Durante más de dos horas, Sanz fue expresando toda una serie de buenas intenciones en diferentes campos de la acción política para que el Legislativo navarro le otorgue su confianza de cara a conformar un nuevo Ejecutivo, tras la dimisión el hasta ahora presidente foral, el socialista Javier Otano.
El candidato regionalista terminó su intervención asegurando que este programa es fruto del consenso de la Cámara, pretende huir de radicalismos y aunar el mayor número de apoyos.
El líder de Convergencia de Demócratas de Navarra, Juan Cruz Alli, reconoció al término del discruso que éste era en buena parte el programa que su formación había entregado a UPN para llegar a un acuerdo que posibilite un Gobierno de coalición entre ambos paridos.
Sin embargo, Alli indicó que esto no implica el apoyo de CDN a UPN, necesario para que Sanz sea designado candidato antes de dos meses. Las últimas exigencias expresadas por los regionalistas al partido de Alli, entre las que destaca que éste no tenga puestos de responsabilidas en un hipotético Gobierno, hacen muy difícil que CDN apoye a Sanz en las votaciones que se iniciarán esta semana.
Durante su pormenorizada intervención, Miguel Sanz se mostró partidario de defender con firmeza la idetidad de Navarra, lo que "no supone negar su componente lingüístico y cultural vascos, que forman parte de su esencia, sino negar el proyecto de anexión a otra comunidad política y la pretensión de que sólo lo vasco es la esencia de Navarra".
COMPETENCIAS
El candidato, en el convencimiento de la capacidad de autogobierno de Navarra, reclamó para esta comunidad todas las competencias que legalmente le corresponden.
Para recuperar la confianza del ciudadano en la actividad política, Sanz indicó qe es imprescindible aceptar compromisos éticos y establecer mecanismos de control de la acción de Gobierno. Por ello, estimó preciso que se reforme la Ley de Contratos o se cree otra de incompatibilidades de altos cargos, entre otras medidas.
El candidato regionalista demandó un trabajo conjunto para la erradicación de la violencia y se comprometió a seguir la misma línea de actuación que la propuesta por la Mesa de Ajuria Enea, "al objeto de lograr una solución para el final dialogado entre los poders del Estado y quienes previamente decidan abandonar la violencia".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
C