SANZ TOMARA EL MIERCOLES POSESION COMO PRESIDENTE DE NAVARRA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El cabeza de lista de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Miguel Sanz, tomará posesión de su cargo como presidente del Gobierno de Navarra, al igual que su gabinete, el próximo miércoles, día 18. El acto contará con la presencia de los ministros de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, y de Trabajo, Javier Arenas.

Así lo anuncó hoy el dirigente regionalista, tras la décimosegunda y última ronda de conversaciones entre los portavoces parlamentarios navarros y la presidenta del Parlamento foral, Lola Eguren, para encontrar un candidato a la presidencia.

Los encuentros, que se han venido repitiendo desde hace dos meses, pretendían buscar un candidato alternativo al único propuesto, el de UPN, tras el escándalo protagonizado por el socialista Javier Otano.

La decisión del PSOE navarro de pasar a la oposición parlamentariaha hecho imposible que surgiera otro candidato al de UPN, la formación con mayor número de votos en las últimas elecciones autonómicas.

Por ello, y en aplicación del sistema automático, Lola Eguren presentará al Rey el nombre de Miguel Sanz como presidente foral y éste tomará posesión de su cargo en el Palacio de Navarra el próximo miércoles.

Al término de las consultas en la Cámara navarra, Miguel Sanz se comprometió a simplificar el actual sistema de investidura del presidente de la comunidad, cortando los actuales plazos y, por medio de una nueva ley, haciendo posible la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas.

El próximo presidente también precisó que, dada la situación de debilidad parlamentaria en la que UPN se encuentra (con 17 representantes en una Cámara de 50 escaños), su nuevo Gobierno estará compuesto por personas "con capacidad de diálogo y consenso, capaces de llegar a acuerdos y contribuir al desarrollo de Navarra".

Tras mostrar su satisfacció y responsabilidad ante el cargo, "dadas las dificultades que se avecinan", Miguel Sanz dijo entender la postura ya manifestada del PSOE, IU y EA de ejercer la oposición. Sin embargo, insistió en la voluntad de su partido y de su Gobierno de buscar y lograr acuerdos con otras fuerzas políticas.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1996
C