SANZ (LA RIOJA): HABRÁ QUE CAMBIAR EL ESTATUTO DE CATALUÑA SI LA NEGOCIACIÓN ES MULTILATERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, advirtió hoy de que "habrá que cambiar el Estatuto de Cataluña" si la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica se hace de forma multilateral entre el Estado y todas las comunidades autónomas, y no de forma bilateral, como contempla el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que fue recurrido por el Gobierno de La Rioja.
"El Gobierno de Zapatero habla ahora de una negociación multilateral, pero debe cumplir una ley orgánica, como es un estatuto de autonomía, por lo que habrá que cambiar el Estatuto de Cataluña", señaló Sanz, quien recordó que el anterior sistema de financiación de 2001 fue aprobado por todas las comunidades autónomas.
A su juicio, la situación actual no es equiparable a la de 2001, ya que ahora se está provocando "una rebelión" entre las comunidades autónomas, caracterizada por el enfrentamiento entre autonomías y por los cambios de opinión de los miembros del Gobierno de la nación.
Para Sanz, el presidente Zapatero debería reconocer el "error gravísimo" que supone que el sistema de financiación se haya incluido en el Estatuto de Autonomía de Cataluña, en lugar de abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Ante el próximo inicio del nuevo curso político, Sanz hizo referencia también a la "crisis de confianza" que tienen los ciudadanos hacia el Gobierno de la Nación, porque, en su opinión, "al Partido Socialista se le ha venido encima la crisis económica". Lamentó que no se haya querido reconocer y no se hayan adoptado las medidas necesarias para afrontarla.
No obstante, quiso trasladar un mensaje de confianza a los riojanos porque el Ejecutivo regional "tiene las medidas para, entre todos, afrontar de la forma menos negativa la crisis". Aseguró que el objetivo prioritario de su Gobierno sigue siendo la creación de empleo de calidad, un objetivo que se completará con una política económica con medidas, como menos impuestos, descenso del gasto corriente y mantenimiento de las inversiones.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2008
SGR