SANTSO (IU) LAMENTA EL SECRETISMO QU ESTA RODEANDO LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL PP Y LOS NACIONALISTAS

- "Parece que en el reparto de la tarta sólo están Cataluña, País Vasco y Canarias, y que el resto está a ver qué pasa"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de la Presidencia Federal de Izquierda Unida (IU), Mariano Santiso, expresó hoy su rechazo al secretismo con el que se están llevando las negociaciones entre el PP y las fuerzas nacionalistas para proporcionar estabilidad a un futuro Gobiern presidido por José María Aznar.

En declaraciones a Servimedia, Santiso consideró "muy negativa" esta actitud "absolutamente oscura" en la que, a su juicio, no se sabe muy bien ni lo que piden los nacionalistas catalanes, vascos y canarios, ni tampoco lo que están dispuestos a ofrecer los populares.

Para el dirigente de IU, las negociaciones deberían ser mucho más transparentes para evitar especulaciones sobre el contenido de los acuerdos a los que pueden llegar el PP y sus socios de Gobierno.

"El procedimiento que se está siguiendo es negativo", precisó, "porque una cosa es que los contactos sean privados y otra cosa es comunicar a la opinión pública cuáles son las posiciones de partida a la hora de negociar, para poder centrar la crítica, si hay que hacerla, en contenidos reales, sin tener que entrar en el terreno de la especulación".

Santiso mostró también su preocupación por la visión que pueden tener de las negociaciones las comunidades autónomas que no cuentan con formaciones nacionlistas. "Puede dar la sensación", añadió, "de que en el reparto de la tarta están Cataluña, el País Vasco y Canarias, y que el resto de las comunidades está a ver qué pasa".

A su modo de ver, todas las regiones tienen planteadas reivindicaciones justas respecto a la Administración central y si no se corige la imagen de que las negociaciones están capitalizadas en exclusiva por CiU, PNV y CC "podemos entrar en una dinámica muy peligrosa", indicó.

Por otra parte, Santiso explicó que los dirigentes e los partidos nacionalistas están haciendo gala de una cierta escenografía con sus constantes avisos sobre los riesgos de la negociación, que forma parte de la "liturgia" de las conversaciones.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1996
M