Congreso PSOE
Santos Cerdán llama a luchar contra el “maremoto de desinformación” que ataca al PSOE “incluso en sede judicial”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, hizo este sábado un llamamiento a los militantes y dirigentes socialistas que asisten al 41º Congreso Federal a hacer frente al “maremoto de odio y desinformación” que considera que amenaza a España y que ataca al partido “incluso en sede judicial”.
Cerdán lanzó este mensaje durante su intervención ante el Plenario del cónclave socialista al presentar el Informe de Gestión del mandato que tres años que ahora termina y que utilizó para ensalzar lo que, a su juicio, son los tres hitos logrados por Pedro Sánchez desde que recuperó el mando del PSOE en 2017: la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018, el primer Gobierno de la democracia de coalición de izquierdas conformado por PSOE y Unidas Podemos, y “frenar la coalición ultra” en las elecciones generales de julio de 2023.
“No todos somos iguales”, afirmó repetidamente para diferenciar el proyecto progresista del PSOE del que ofrece el PP de Alberto Núñez Feijóo, a quien acusó de haber puesto en marcha la “máquina del fango que no ha parado de funcionar enfrentando a ciudadanos”.
Cerdán dedicó buena parte de su intervención a advertir del “maremoto de odio y desinformación” que cree que recorre España y pidió hacerle frente porque “nos han difamado” y porque “han atacado al entorno personal solo por ser nuestra familia”.
El ‘número tres’ del PSOE, a quien el empresario Víctor de Aldama acusó la semana pasada de cobrar comisiones, denunció que a los dirigentes socialistas se les está atacando “incluso en sede judicial”. “Sí, en sede judicial”, remachó.
En particular, defendió a Pedro Sánchez porque “nunca antes hubo un ataque similar contra un presidente legítimo”. “Sabemos por qué nos atacan. Van a por nosotros porque representamos todo lo que ellos desprecian: la igualdad, la equidad, la lucha contra la violencia de género”.
Cerdán manifestó que “lo que está en juego no es una opción política sino una forma de vida” y que con ello se pone en riesgo el futuro de la democracia en España, y apuntó que el PSOE “somos el dique de contención contra la ultraderecha”.
En su repaso a la gestión socialista de los últimos tres años, el secretario de Organización del PSOE recordó que se han celebrado 22 procesos electorales en este tiempo en los que el partido ha sufrido “una pérdida de poder territorial” en la mayoría de las comunidades, si bien la justificó con el argumento de que fue “por muy pocos votos”.
Tras la derrota de las municipales y autonómicas de mayo de 2023, elogió que Sánchez adelantó las elecciones generales “por responsabilidad” y gracias a ello el PSOE pudo conservar el poder y “parar a la coalición ultra” que representan PP y Vox para “renovar un Gobierno progresista” con PSOE y Sumar.
También ensalzó el triunfo de haber conseguido colocar a la exministra del Gobierno Teresa Ribera como vicepresidenta de la nueva Comisión Europea gracias a que el PSOE es el partido que “más aporta” al grupo de los socialistas europeos en la nueva Eurocámara.
Finalmente, reconoció que en este “viaje largo no falto de sinsabores” hay que persistir para trabajar “arremangados con las luces largas” para defender la democracia frente al “tsunami reaccionario que recorre el planeta y al que la derecha clásica ha decidido no hacer frente” y se ha "entregado a ella en cuerpo y alma”.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2024
PAI/NVR/NBC/JAM/clc