SANTESMASES TEME QUE EL VACIO IDEOLOGICO DE LOS GRANDES PARTIDOS SEA OCUPADO POR LAS REIVINDICACIONES NACIONALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la corriente Izquierda Socialista, Antonio García Santesmases, advierte en un artículo publicado en la revista "Temas" que el vacio ideológico que queja a los grandes partidos de implantación nacional puede ser ocupado por las reivindicaciones de los partidos nacionalistas.
"Si los grandes partidos no son capaces, además de crear máquinas electorales y de personalizar las campañas, de cultivar en su seno las tradiciones ideológicas, el vacío seguirá siendo ocupado por las reivindicaciones nacionalistas y por las políticas de identidad", asegura en su texto.
Santesmases dice que la dinámica de la reivindicación territorial ha infiltrado inclso el funcionamiento interno de los partidos, como ha ocurrido en el PSOE, donde "cada líder territorial desea llegar a Madrid con el peso íntegro de su federación".
Ello impide "articular racionalmente el debate" interno alrededor de posiciones ideológicas que tanto en el PP como en el PSOE "brillan por su ausencia".
Así quedó demostrado en el último congreso del PP donde, a su juicio, "la democracia deliberativa brilló por su ausencia y la reunión se convirtió en una convención de mítines dondeno se trata de hacer un balance crítico de lo realizado, sino de cerrar filas para así combatir mejor al adversario".
La "galopante desideologización" de los partidos tiene su origen en España en el proceso de transición durante el cual las formaciones políticas fueron sustituyendo la "adhesión racional a un programa por la identificación personal con un líder".
Sin embargo, para Santesmases, "la política no es sólo gestión eficaz transparente de los intereses colectivos. La política necesita (..) de una transmisión de valores que permita persuadir emocionalmente a los ciudadanos, que permita a éstos identificarse con una forma de ver las cosas".
Frente a esta filosofía, el portavoz de IS cree que "políticos sin ideas" han tenido que contratar "expertos sin convicciones para diseñar campañas sin contenido" haciendo buena la máxima de que "a mayor desideologización mayor apoyo electoral".
García Santesmases fue colocado en el puesto número 14 de la candidatura socialista de Madrid con muyescasas posibilidades de conservar su escaño, tras lo cual decidió renunciar y denunciar un proceso de exclusión en la elaboración de las listas para eliminar a los sectores más críticos.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 1999
SGR