SANTESMASES CONSIDERA COMPATIBLE CON LOS ESTATUTOS DEL PSOE LA ELECCION DE CANDIDATO A TRAVES DE UNREFERENDUM

- "Hay que reemplazar a la generación de Suresnes en un debate democrático en las bases del partido"

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio García Santesmases considera que la idea de celebrar un referéndum entre las bases para elegir candidato del PSOE a las próximas elecciones generales, como propone Izquierda Socialista, es compatible con los estatutos del partido.

Después de que el secretario de Organización del partido, Ciprià Ciscar, insistiera en que el referéndum incumpe los estatutos, García Santesmases rechazó esta interpretación y dijo que el Comité Federal nominaría "formalmente" al elegido.

En una entrevista concedida a Servimedia, el portavoz de IS definió ese debate como unas "elecciones primarias" que deberían tener lugar en las próximas semanas, en cuanto Felipe González exprese ante la Comisión Ejecutiva y el Comité Federal del PSOE su propósito firme de no presentar su candidatura.

"En las próximas semanas todavía hay tiempo para que distintos aspirates a encabezar esa lista puedan presentar una plataforma ideológica y puedan ganar el apoyo de las bases del partido. El Comité Federal puede habilitar un plazo para presentar candidaturas y habilitar un calendario para que todas las agrupaciones, en un día determinado, elijan al candidato, que después sería formalmente nominado por el Comité Federal. No hay complejidad técnica, ni se contraviene ninguna norma de Congreso. Es una cuestión de voluntad política".

El objetivo de ese proceso es que la miitancia participe en una decisión tan importante para el futuro del partido. "Hay que reemplazar la generación de Suresnes en un debate democrático en las bases del partido", indicó.

"LA HORA DE LOS MILITANTES"

IS, en una iniciativa apoyada por 'notables' como Fernando Morán, Enrique Barón o Gregorio Peces Barba, ha dado carta de naturaleza a su propuesta en el manifiesto "Es la hora de los militantes", que ha puesto a circular en las agrupaciones socialistas para lograr firmas de adhesión.

"Dao el deterioro que ha sufrido el partido y que será la primera vez en que Felipe González no se presentará candidato, y dadas las expectativas de una derecha que crece, es muy importante que el futuro candidato vaya refrendado, apoyado y legitimado por el conjunto de la organización, desde abajo; no que sea investido, designado verticalmente desde la cúpula o por el actual presidente del Gobierno y secretario general, como algunos pretenden", explicó Santesmases.

IS no admite que el futuro candidato n pueda aspirar a la Secretaría General, para dejar que Felipe González lo conserve. "Un candidato nuevo, legitimado desde abajo, alejado de los escándalos de corrupción, con un proyecto propio, debería tener la posibilidad de aspirar a liderar el partido, mediante una elección en un Congreso Federal. Porque nunca más el PSOE debe permitir que se concentre tal nivel de poder en tan pocas manos".

El futuro del PSOE pasa por un mayor debate interno, en una organización más plural y colegiada, cree el dirgente socialista. El equipo del futuro líder socialista tendrá que ser un equipo "distinto" al de la generación de Suresnes.

La conferencia del partido, anunciada para noviembre, según Garcia Santesmases tiene sentido si el candidato "investido desde abajo" (por las bases) la utiliza para recabar de los colectivos sociales apoyo a su plataforma electoral. "Sería un revulsivo en las bases de un partido silente, que iniciara una nueva época", dijo.

"Antes de que el tiempo nos devore", agregó, "serí urgente aclarar las fechas de celebración de este debate interno, de las elecciones primarias y de la reunión del Comité Federal y la anunciada Conferencia".

DESCONFIANZA EN LA CLASE POLITICA

"La consecuencia más nefasta para el partido sería aplazar sus decisiones al pronunciamiento de los jueces sobre algunos de sus actuales dirigentes. Sería aumentar la erosión que sufren los partidos políticos, que son en estos momentos las instituciones constitucionales menos valoradas por los españoles. Hay ua fuerte desconfianza hacia la clase política, por la asociación entre política y corrupción. Y porque se ha extendido la idea de que se utilizan los puestos públicos para la creación de fortunas personales", argumentó Antonio García Santesmases.

Esa situación, añadió, ha afectado al "proyecto histórico del PSOE", porque junto a realizaciones como la universalización de la sanidad, de las pensiones y del derecho a la educación, hay riesgo de que "queden empañadas por lo ocurrido en el Ministerio del Iterior".

"Es decir", concluyó García Santesmases, "se ha producido un cambio de criterio en la asunción de las responsabilidades políticas en el 'caso GAL'. Yo espero que, cuando se produzca la decisión del Tribunal Supremo -más vale tarde que nunca- el presidente del Gobierno, aunque no resulte imputado, como yo espero, asuma también su responsabilidad política y facilite el proceso de sustitución en la candidatura del Partido Socialista".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1995
F