SANTER ANIMA LA EXPANSION DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL EUROPEA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

"Los últimos años han conocido un gran éxito de películas europeas", declaró Jacques Santer, presidente de la Comisión Europea, durante la apertura de la Conferencia audiovisual europea, esta mañana. Los grandes éxitos europeos no cesarán, ha vaticinado el comisario, ya que tanto la industria como la sociedad se han dado cuenta de las enormes oportunidades y retos del sector audiovisual europeo.

"rainspotting" o "Le Huitieme Jour" son sólo dos ejemplos de los muchos que podría haber citado Santer. El presidente de la Comisión se mostró satisfecho de que las tres mayores prioridades a su llegada se hubieran cumplido: la aplicación de la directiva de Televisión sin fronteras, la promoción de las producciones europeas fuera del ámbito comunitario y el programa MEDIA, que apoya a la industria audiovisual europea.

Santer consideró, sin embargo, que "no podemos quedarnos tranquilos y satisfechos" ane los obstáculos que aún quedan por superar.

Citó la fragmentación de los mercados nacionales es el principal problema para el perfecto desarrollo de la industria audiovisual, puesto que los productores son demasiado pequeños para el mercado mundial. La segunda dificultad es el bajo índice de distribución y circulación transfronteriza. Finalmente, pocos productores logran los recursos financieros suficientes.

Por ello, la industria europea sufre un enorme déficit de 6.000 millones de pesetas, o e equivalente a 250.000 puestos de trabajo, a pesar de que el sector ha incrementado el número de trabajadores en un 40% en los últimos 10 años. "Aumentar la competitividad y el dinamismo de nuestras empresas es una prioridad ineludible", declaró Santer.

La UE debe promover el intercambio y la circulación de las películas comunitarias dentro de sus fronteras y en el exterior. Para ello, dispone de un presupuesto de 310 millones de ecus (casi 52.000 millones de pesetas).

La Comisión propuso hoy la reación de un Fondo de garantía europeo, que apoyaría las producciones de televisión y cine. Hasta ahora, este proyecto había sido aceptado por el Parlamento Europeo, y la industria, pero todavía no ha logrado el apoyo de los ministros del Consejo.

Por otra parte, la empresa audiovisual debe proteger a los menores y defender la dignidad humana. Estos aspectos estarán vigilados por una política comunitaria, que estará ultimada próximamente.

La Comisión aboga por un rápido cambio hacia la tecnologí digital, por lo que empresas y gobiernos comunitarios tendrán que innovar y mejorar en su competitividad. Además, las autoridades deberán buscar protección de los intereses del público en general, así como promover las lenguas y culturas nacionales.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1998
E