Banca

El Santander triplicará en 2025 su aportación a las becas Erasmus

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Santander triplicará en 2025 su aportación a las ‘Becas Santander para Erasmus’, hasta alcanzar los tres millones de euros, según anunció este martes la presidenta de la entidad, Ana Botín.

Será la séptima edición de este programa impulsado por el Santander con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).

Botín suscribió este martes con la presidenta de la CRUE, Eva Alcón, y el secretario general de Universidades, Francisco García, el acuerdo que da continuidad al programa, del que se beneficiarán casi 3.000 universitarios españoles el año que viene.

“A día de hoy, ya son más de 20.000 los jóvenes que, a lo largo de estos seis años, han recibido una de nuestras becas, con una inversión de más de 10 millones de euros, y que recientemente hemos ampliado a alumnos de Europa”, señaló Botín.

El encuentro también sirvió para sellar un segundo convenio de colaboración. Banco Santander materializa su objetivo de sumarse al Plan de Microcredenciales del Ministerio con un programa complementario de becas al que destinará 2,6 millones de euros para que más de 8.000 personas tengan la oportunidad de realizar una formación impartida por una universidad española, que les permita complementar su desarrollo profesional. En total, más de 5,5 millones de euros para ambos programas.

Estas microcredenciales estarán disponibles a través de la plataforma Santander Open Academy, y serán accesibles a personas de cualquier edad, independientemente de su nivel de formación y de cualquier lugar del mundo.

“Creo que los acuerdos que hoy ratificamos son un paso más y un buen ejemplo de colaboración público–privada y de compromiso compartido entre el Ministerio, la CRUE y Banco Santander”, remarcó Botín. “Sabemos que va a suponer un esfuerzo importante por parte de las universidades y su profesorado, pero estoy convencida de que la formación permanente es una gran oportunidad para que la universidad española ponga en valor el rol esencial que tiene para la sociedad”.

La firma de ambos acuerdos se produjo tras la celebración del Consejo de Administración de Universia España, presidido por Ana Botín junto a Eva Alcón, con la asistencia de consejeros y rectores de las universidades españolas.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
JRN/clc