MADRID

EL SANTANDER GANÓ 9.060 MILLONES EN 2007, UN 19% MÁS QUE EN 2006 POR LAS PLUSVALÍAS DERIVADAS DE LA VENTA DE EDIFICIOS

- El banco obtuvo 2.348 millones en plusvalías, de los que 1.076 correspondieron a la venta de sus inmuebles

MADRID
SERVIMEDIA

El banco Santander logró un beneficio neto durante el pasado año 2007 de 9.060 millones de euros, lo que supone un 19,3% más que un año antes, como consecuencia de las plusvalías generadas por la venta de inmuebles, que no incluyen las logradas por la venta de su Ciudad Financiera (que alcanzan los 605 millones).

Según comunicó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin tener en cuenta los extraordinarios el beneficio habría crecido un 23%, hasta alcanzar los 8.111 millones de euros, el mayor registro de la historia del banco.

El Santander obtuvo 2.348 millones de euros en plusvalías extraordinarias netas, de los que 1.398 se han destinado a dotaciones extraordinarias y otros 950 millones a incrementar los resultados del ejercicio.

Entre estas plusvalías destacan las obtenidas por la venta de inmuebles, que supusieron 1.076 millones. También se vendieron las administradoras de fondos de pensiones de Iberoamérica, que produjeron una ganancia de 622 millones de euros; el 1,79% de Intesa Sanpaolo, con plusvalías de 566 millones, y el 5,87% de BPI Portugal, con un beneficio de 84 millones.

Dichas plusvalías se han destinado al ajuste de la valoración de la participación en Sovereign (737 millones de euros); a la amortización acelerada del precio pagado en la compra de las carteras de clientes en Brasil (351 millones); a dotaciones para prejubilaciones y otros planes de retiro (242 millones), y a saneamientos en Portugal (68 millones).

Por su parte, los ingresos del grupo crecieron un 21%, hasta alcanzar los 27.095 millones de euros. Este ritmo de expansión de los ingresos duplica al que tuvieron los costes, que fue del 10%, y permite que el resultado de explotación crezca un 32% y se sitúe en 14.842 millones.

Las comisiones netas superaron los 8.000 millones de euros, lo que muestra un incremento del 14,5% con respecto al ejercicio anterior.

Por áreas geográficas, Europa Continental arrojó un beneficio de 4.423 millones (+27%), mientras que la entidad británica Abbey logró un beneficio de 1.201 millones de euros (+ 20%). Mientras, en Iberoamérica el beneficio creció un 17% hasta alcanzar los 2.666 millones de euros. La mayor aportación corresponde a Brasil (905 millones de euros), seguido por México (654 millones de euros).

CRÉDITOS

El Santander cerró 2007 con unos fondos gestionados de 1.063.892 millones de euros, con un crecimiento del 6%. De este importe, 912.915 millones corresponden a los activos en balance, que crecen un 9%, y el resto a fondos de inversión, pensiones, seguros y patrimonios administrados que están fuera del balance y ascienden a 159.986 millones.

El importe de la inversión crediticia bruta del Grupo Santander se situó en 574.172 millones de euros al cierre de 2007, con un aumento del 8%. La financiación a particulares creció un 8%, mientras que la destinada a pymes y negocios lo hizo un 18%.

En España la concesión de créditos creció a tasas del 13%, si bien en el negocio hipotecario el ritmo de avance se desaceleró hasta el 11%.

Al cierre de 2007, la tasa de morosidad continuaba en tasas por debajo de un punto, concretamente del 0,95%, lo que supone 0,13 puntos más que un año antes. La tasa de cobertura se colocó en el 151%, lo que supone 28 puntos menos que un año antes.

No obstante, la entidad que preside Emilio Botín recuerda que el grupo cuenta con provisiones por importe de 9.302 millones de euros, de las que 6.027 millones son genéricas.

La Red Santander continuó en 2007 con el desarrollo del plan "Queremos ser tu Banco", que ha permitido que el número de clientes vinculados ascienda ya a 4 millones, frente a 2,4 millones de hace dos años.

En cuanto a la captación de ahorro, el conjunto de los recursos de clientes gestionados por el grupo asciende a 784.995 millones de euros (+9%)

ABN AMRO

El pasado 29 de mayo, el banco Santander, junto con Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis, anunciaron su intención de formular una oferta de adquisición de ABN AMRO, que se formalizó el 20 de julio. El importe ofrecido por los tres bancos por cada acción de ABN Amro fue de 35,6 euros por título en efectivo, así como 0,296 acciones nuevas de RBS.

La inversión del Santander en la adquisición de los negocios que le correspondían en el reparto junto con los otros dos socios ascendía a 19.900 millones de euros. Esta inversión será minorada en 10.100 millones de euros como consecuencia de la venta de Antonveneta, la de Interbanca y una pequeña financiera en Holanda que correspondía a Santander.

Al tiempo, Santander adquiere a RBS los negocios de clientes globales de Brasil, con lo que la inversión final en la compra de activos procedentes de ABN Amro, básicamente Banco Real, será de alrededor de 10.500 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2008
CAA