SANTANDER, EXTERIOR Y B.N.P. SON LOS BANCOS QUE MAS COMISIONES COBRAN POR SUS SERVICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander, el Exterior y la Banque Nationale de Paris (B.N.P. España) son los bancos que más diner cobran por los servicios que prestan a sus clientes, mientras que la Caja Postal es la más barata, según un informe realizado por la Unión de Consumidores de España (UCE) para la revista "Ciudadano".
Los autores del estudio aseguran que los españoles pagan cada día más dinero por los servicios que les prestan los bancos, cuyas comisiones han registrado subidas de hasta el 300 por cien en el caso de algunas entidades durante el último año y medio.
El trabajo, que está realizado sobre las 16 princpales instituciones financieras del país (BBV, Central, Banesto, Hispano, Exterior, Santander, Popular, Pastor, Sabadell, BNP, Barklays, Citibank, Bankinter, La Caixa, Caja Postal y Caja de Madrid, se basa en la documentación remitida por estas firmas al Banco de España.
UCE asegura que todas las comisiones de estas entidades han registrado un incremento durante este periodo y advierte que el mecanismo empleado por los bancos y cajas para aumentar su comisión ha sido la subida de la tarifa mínima, sinvariar sustancialmente el porcentaje que cobran.
"De esta forma", añade, "siguen siendo los clientes menos favorecidos los que más pagan por los servicios", ya que el mínimo a pagar es igual para todos, con independencia del dinero que tiene en la cuenta y la operación que desea realizar.
En el estudio se explica que si un cliente realiza una transferencia de 10.000 pesetas fuera del lugar donde tiene abierta una cuenta del Banesto, por ejemplo, la entidad debe cobrarle una comisión del 0,3 por cento de la cantidad, unas 30 pesetas.
"La realidad", dice la UCE, "es bien distinta, ya que el banco le cobrará la tarifa mínima, que es de 300 pesetas", porque las tasas de comisión fijadas exigirían una transferencia de 100.000 pesetas. "Esto es un ejemplo", insiste la UCE, "pero se puede aplicar a todas las entidades y todos los conceptos".
SANTANDER: EL MAS CARO
Asimismo, asegura que el Banco Santander es el que más tarifas fijas aplica, porque "cobra una única cantidad, independientemente e la cuantía". Aunque puede parecer una ventaja, este sistema convierte a la entidad en la más cara, ya que muchas operaciones serían más baratas aplicando sólo un porcentaje.
Según la información facilitada al Banco de España y que en algunos casos no llega a cumplirse, el Santander se queda actualmente con 1.000 pesetas por hacer una transferencia, con 500 por detectar un descubierto en la cuenta y con 300 por negociar un cheque.
El Citibank, sin embargo, tramita los cheques gratis, mientras qu en una tramitación del talón fuera de la plaza donde está abierta la cuenta son el Bankinter, con un 0,5 por cien, y Caja de Madrid, con el 0,75, las dos entidades más caras.
En el caso de los descubiertos, el Exterior supera incluso al Santander, ya que exige un 4 por ciento de la cantidad, pero la entidad cántabra conserva otras fuentes de ingreso, como el cobro de dos comisiones semestrales de 3.000 pesetas, por mantener cuentas con un saldo medio inferior a 15.000 pesetas.
OTROS ABUSOS
Ente las comisiones analizadas, la UCE destaca también que en las devoluciones de efectos bancarios hay dos entidades "con tarifas mínimas escandalosas: 2.000 pesetas el Banco Exterior y 1.500 la B.N.P.".
Otro concepto en el que las diferencias de las comisiones son notorias es en la emisión de tarjetas de crédito, cuyos precios normales oscilan, según UCE, entre las 1.250 pesetas del Banco Pastor y Cajamadrid y las 9.000 del Santander.
Por la Visa-Oro las tarifas pueden oscilar entre las 7.000 peseas que piden Caja Postal y Cajamadrid y las 9.000 que cobra el Santander.
PRESTAMOS HIPOTECARIOS
El estudio de "Ciudadano" señala, a su vez, que una práctica abusiva habitual de ciertos bancos es cobrar comisiones bancarias en las operacines de préstamo, por lo que UCE hace un llamamiento a los consumidores "para que se defiendan de tales abusos".
Con esa finalidad, la organización advierte que, por ese concepto, hay entidades que están cobrando entre un 1 y un 5 por ciento, cantidades que, segn UCE, pueden parecer pequeñas pero resultan excesivas.
También proporciona una lista de bancos y cajas que incluyen la comisión de amortización anticipada por un préstamo, y en la que figura el BBV, que por préstamo personal exige un 2,5 por cien y por un hipotecario el 5.
Otras entidades que requieren a los clientes la misma comisión por un crédito hipotecario, y que en consecuencia, según la UCE, deben ser "discriminadas", son: Central (1 por ciento), Banesto (3), Exterior (1), Santander (4), astor (2,5), Sabadell (1), Barklays (3), Citibank (2), Bankinter (3), La Caixa (2), Cajamadrid (1) y Caja Postal (2 por ciento).
Un ejemplo de esta práctica es, según la UCE, el de un ciudadano que suscribe un préstamo hipotecario por 12 millones de pesetas a amortizar en nueve años, con un interés nominal del 14,5 por ciento y un efectivo del 15,3 por cien.
"Si al comienzo del quinto año", explica, "se quisiera cancelar el préstamo, al haber amortizado una cantidad de 3.538.931 pesetas y quedar or pagar 8.461.069 pesetas, el cliente pagaría 423.053,45 pesetas en el BBV".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1991
G