EL SANTANDER DUPLICARÁ SU RED EN ALEMANIA HASTA FINALES DE 2008 CON UNA INVERSIÓN DE HASTA 11,5 MILLONES DE EUROS
- El 90% de sus clientes son indirectos y provienen de la financiación de la compra de coches y otros bienes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santander Consumer, filial del Grupo Santander especializada en crédito al consumo, tiene previsto duplicar su red en Alemania hasta finales de 2008, pasando de las 78 oficinas con las que contaba a finales de mayo, a 155 a 31 de diciembre de 2008, con una inversión total que puede alcanzar los 11,5 millones de euros.
Así lo anunciaron en rueda de prensa el máximo responsable de Santander Consumer y director general del Santander, Juan Rodríguez Inciarte, y el presidente de Santander Consumer Bank en Alemania, Andreas Finkenberg.
El proceso de extension de la red se inició en 2005, cuando el Santander contaba con 55 sucursales en Alemania, dirigidas principalmente a la financiación al consumo y la comercialización de tarjetas de crédito.
"Vamos a triplicar la presencia" en el mercado alemán, agregó Juan Rodríguez Inciarte, y "el negocio vendrá detrás". La apertura de cada sucursal tiene un coste que oscila entre los 100.000 y los 150.000 euros, y en cada una de ellas trabajarán tres o cuatro empleados.
De este modo, si se tiene previsto abrir 77 nuevas sucursales hasta finales de 2008, la inversión total se situará entre 7,7 y 11,5 millones de euros.
Santander Consumer Bank está especializado en la concesión de créditos al consumo. El Santander entró en Alemania en 1987, fecha desde la que ha invertido 1.100 millones de euros. El país germano aporta el 40% de los ingresos de la unidad de Consumo del Grupo Santander.
En la actualidad, el 80% de su negocio en Alemania está ligado a la venta de automóviles y un 10% a la de otros bienes duraderos, ambas actividades como negocio indirecto. La entidad financiera dedica otro 10% a negocio directo, con un crecimiento conjunto que supera notablemente al de la media del mercado.
En 2005 registró unos créditos gestionados por importe de 12.970 millones de euros, su volumen de depósitos se situó en 9.201 millones, los activos representaron 13.820 millones de euros y los recursos propios, 467 millones. El beneficio bruto el pasado año ascendió a 329 millones de euros, un 18,9% más que en 2004 y el doble que en 2003. Es el decimotercer banco por beneficio de todo el sistema financiero alemán.
TRES MILLONES DE CLIENTES
Tiene casi tres millones de clientes, de los que 1,5 millones lo son por financiación de compra de automóvil, algo más de un millón en bienes duraderos, 732.000 en depósitos y 323.000 en negocio directo.
La financiación de vehículos supone un volumen de negocio de 8.800 millones de euros (hay 906.255 coches financiados), la de bienes duraderos 878 millones de euros (con 809.000 unidades financiadas) y el negocio directo genera 985 millones de euros.
Es decir, el 90% de los clientes del Santander en Alemania son indirectos (gracias a casi 40.000 puntos de venta, 27.500 concesionarios de coches y mas de 12.000 de otros bienes). En esto "nadie nos puede vencer", dijo el presidente de Santander Consumer en Alemania, gracias a una relación cercana y personalizada con los concesionarios.
Sin embargo, el banco quiere ir más allá e incrementar el número de clientes que, llegando a la entidad a tráves de créditos para la compra de diversos bienes, se convierten en usuarios directos del Santander.
"No estamos buscando nuevos clientes, sino dar más servicios a los que ya tenemos. No veo ningún otro banco con ese potencial", explicó el presidente de Santander Consumer en Alemania.
MÁS DIRECTO, MÁS RENTABLE
El negocio directo "es el más rentable" que tenemos, aseveró Finkenberg, pero "necesitamos más sucursales", y "esa es la táctica" que tiene el Santander.
El banco sabe dónde viven sus casi tres millones de clientes, ya que les ha concedido préstamos, y usará esa información para colocar las sucursales donde más concentración de usuarios exista.
Si ahora la facturación del negocio directo apenas representa el 10% del total, la idea es alcanzar, en un plazo no determinado, el 50%, "pero la condición previa es tener una red suficientemente tupida".
A los clientes conocidos se les envía una carta ofreciéndoles otros servicios, como créditos para la compra de otros bienes o tarjetas, algunas de las cuales permiten obtener descuentos para la adquisición de gasolina o viajes, entre otros.
Finkenberg defendió la eficiencia de la entidad, que necesita apenas 26,6 euros para conseguir 100 de ingresos, cuando en 2001 hacían falta 48,5. "No conozco ningún banco con tanta eficiencia como la nuestra", sentenció.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
E