Jubilación

Santalucía pide unir la preparación emocional a la financiera ante la jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Santalucía considera que se debe tener presente la importancia de una planificación integral ante el momento de la jubilación que no solo considere el aspecto financiero, sino también el emocional y psicológico, “elementos clave” para garantizar una adaptación positiva a esta nueva etapa vital, que puede durar incluso casi tres décadas.

Así lo recoge el informe ‘Preparación emocional para la jubilación’, elaborado por el Instituto Santalucía en colaboración con Secot, en el que se aborda una de las transiciones más importantes en la vida de las personas, especialmente en un contexto de creciente longevidad.

La autora del estudio, Bárbara Rey Actis, considera que la jubilación no debe ser vista simplemente como el “final de la vida laboral”, sino como una “oportunidad de redescubrir nuevos propósitos y significados”. Sin embargo, Rey Actis señala que, sin una adecuada preparación emocional, esta fase puede conllevar sentimientos de insatisfacción, desconexión social y pérdida de propósito.

El estudio revela que las percepciones sobre la jubilación varían entre las personas: “Para algunos es una recompensa tras años de esfuerzo, mientras que otros sienten preocupaciones económicas o pérdida”. Así, explica que gestionar adecuadamente estas expectativas resulta “crucial” para una transición “exitosa”.

Además, el documento identifica variables “cruciales” para una buena adaptación, como la voluntariedad del retiro, la situación económica, el estado de salud, y especialmente la planificación previa.

Y es que, algunas personas viven con dificultad la adaptación ante el cese de la actividad laboral transición llegando a experimentar síntomas físicos (malestares digestivos, hipertensión…) y emocionales (tristeza, apatía, angustia, estrés o ansiedad).

“Para una preparación exitosa hacia la jubilación, es crucial contar con herramientas y metodologías que acompañen a la persona durante todo el proceso. Cada individuo puede enfrentar diferentes dificultades al abordar este nuevo capítulo de la vida: algunos pueden tener problemas para visualizar su futuro, otros pueden no saber por dónde empezar, y algunos pueden sentirse abrumados por demasiadas ideas sin poder priorizarlas. La clave para superar estos retos radica en la capacidad de formular preguntas significativas y en cómo se responden a las mismas”, explica el Instituto Santalucía.

En el informe 'Preparación emocional para la jubilación' se sugiere estructurar el proceso integral de preparación para la jubilación en varias fases: comenzar con un autoconocimiento profundo y la identificación de las circunstancias personales, seguido de una etapa de visualización para generar ideas que se validarán en términos de viabilidad.

Posteriormente, se deben establecer prioridades para plasmar todo en una agenda concreta. En el informe, se proponen bloques temáticos como: redefinir el concepto de jubilación, seleccionar un equipo de apoyo personal, explorar actitudes y sentimientos respecto a la jubilación, y planificar la transición efectiva hacia este nuevo estado.

Además, defiende que es “esencial” abordar los retos financieros y de salud, considerando aspectos legales y médicos, y, finalmente, visualizar cómo se quiere vivir en esta nueva etapa.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
DMM/clc