SANTA BARBARA SE ALIA CON LA ITALIANA CORNELLO E UN NEGOCIO QUE PREVE FACTURAR 14.000 MILLONES
- El proyecto "Decanter" aprovechará tecnología del grupo de defensa para fabricar máquinas extractoras de aceite
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Empresa Nacional Santa Bárbara ha alcanzado un acuerdo con el grupo italiano Cornello Centrifugue, fabricante de bienes de equipo agroalimentarios y medioambientales, para producir en sus factorías españolas maquinaria de extracción de aceite de oliva, con la que se prevé facturar más de 14.000 millons hasta 1999.
Según ha declarado a Servimedia el presidente de Santa Bárbara, Mariano Casado, "este es el primer paso de una serie de proyectos para la industria medioambiental que ahora estudiamos", dentro del plan de diversificación del grupo estatal de armamento y material de defensa.
Casado explicó que la nueva sociedad estará participada en un 51 por cien por el Grupo Cornello, un 39 por cien por Santa Babara y un 10 por cien por Oleícola El Tejar, cooperativa que ha puesto a punto un sistem de tratamiento de orujo para la extracción de aceite que evita los disolventes.
El acuerdo con Santa Bárbara contempla el uso de su plantilla e instalaciones en la fábrica de Trubia (Asturias), donde se fabricarán los componentes de la maquinaria, y que prevé facturar por esta actividad 5.000 millones de pesetas, lo que según Casado asegura unos ingresos casi iguales a los del Ministerio de Defensa. Los componentes, explicó, se pasarán a la factoría de Granada, en donde se monatarán.
El Tejar cunta ya con 18 unidades de las mayuinas que ahora de producirán en serie y sus excelentes resultados aseguran al menos unos pedidos para la nueva sociedad 36 maquinas similares, tanto para el mercado nacional como de exportación, por un valor aproximado de 700 millones de pesetas.
No obstante, precisó Casado a Servimedia, las previsiones de ventas son aún más optimistas, y esperamos que la facturación de la nueva sociedad supere los 14.000 millones de pesetas en los próximos cinco años, con unas inversones totales de unos 500 millones de pesetas y uno9s beneficios para ese período de unos 1.700 millones de pesetas.
Además, el acuerdo tiene un doble interés para Santa Bárabara, según su presidente, ya que permite seguir con el proceso de la recolocación de excedentes laborales del grupo, objetivo último de la recolocación, junto a la diversificación industrial para asegurar la continuidad y el empleo.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1995
G