SANJUAN (PSOE) TACHA DE "ESCANDALOSA" LA PERTENENCIA DE RODRIGUEZ AL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE REPSOL

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialistaCarlos Sanjuán ha preguntado al Gobierno la razón por la qué algunos altos cargos, como el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, pertenecen a consejos de administración de empresas públicas que nada tienen que ver con su competencia.

En declaraciones a Servimedia, Sanjuán afirmó que el caso de Miguel Angel Rodríguez es "especialmente escandaloso". "Me gustaría saber qué pinta en Repsol, y si sólo está en Repsol o también en Telefónica", se preguntó.

Miguel Angel Rodríguez,junto a Pedro Ferreras, subsecretario de Industria, y Carlos Díez Ruiz, director general de Turismo, entraron en el consejo de Repsol, el pasado mes de julio, en representación del 10 por ciento que el Estado posee en la petrolera.

En una bateria de preguntas, el diputado socialista quiere conocer, ministerio a ministerio, cuántos altos cargos pertenecen a consejos de administración de empresas públicas, a cuántos acuden y las cantidades que perciben por la asistencia a las reuniones.

Sanjuán se ostró sorprendido de que el Gobierno del PP mantenga esta política de inserción de "gente de confianza" en los foros de decisión de las empresas y organismos públicos, ya que mientras ocupaban la oposición "criticaban que era una manera de cobrar dos sueldos" y una "corrupción".

"En muchos casos está bastante bien, porque necesitas poner al frente de los Consejos a personas que sean de confianza del Gobierno", explicó este miembro del PSOE, quien se mostró convencido de que en todas las empresas perteecientes al Estado ha existido sustitución de un alto cargo socialista por otro del PP que "están cobrando cantidades de dinero superiores a los del PSOE".

Según la Ley de Incompatibilidades de los altos cargos de la Administración, sólo puede ser retribuida la pertenencia a dos consejos de administración de empresas de capital o de entidades de derecho público. Asimismo, la normativa otorga al Consejo de Ministros la potestad de aprobar con carácter excepcional la pertenencia a un tercer y sucesivos onsejo de administración. En este supuesto, los altos cargos no podrán percibir cantidad alguna en concepto de asistencia.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1996
M