SANIDAD.APROBADO EL INFORME SOBRE LA REFORMA SANITARIA CON EL APOYO DEL PP Y SUS SOCIOS NACIONALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Informe de la Subcomisión parlamentaria constituida para la consolidación del Sistema Nacional de Salud fue aprobado hoy con el apoyo del PP y sus socios nacionalistas (170 votos a favor, 134 en contra y 1 abstención).
Por la subcomisión, que fue creada en 1996 a iniciativa del PP, pasaron más de 200 expertos y se elaboraron más de 46 documentos. Su vida fue muy ajetreaa. El PSOE e Izquierda Unida, después de muchas críticas, la abandonaron para no ser corresponsables del documento.
Las conclusiones de los trabajos finalizaron el 1 de octubre pasado y su tramitación parlamentaria se pospuso hasta que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (organismo en el que están representadas todas las comunidades autónomas y el Insalud) pactaran el nuevo modelo de financiación sanitaria, con un fondo adicional de 400.000 millones de pesetas.
El documento mantiene el miso modelo de seguro público para todos los ciudadanos del Estado, salvo para los funcionarios, que continuarán optando por la Sanidad privada.
PRESTACIONES
También recomienda que las prestaciones sanitarias comunes para todos los ciudadanos se deberían establecer por ley y no por decreto. Las comunidades autónomas que quieran añadir otras tendrán que pagarlas de su bolsillo.
En materia de política farmacéutica, la subcomisión recomienda financiar sólo su principal indicación terapéutica. El pacinte que quiera obtener ese fármaco para otra indicación menos importante, lo tendrá que abonar de su bolsillo.
Además, se propone dar un impulso a la política de genéricos (fármacos que se pueden comercializar bajo el nombre del principio activo porque ha caducado su patente) y el establecimiento de precios de referencia.
En el apartado de la organización del sistema, el documento respalda la autonomía de los centros y la utilización de nuevas fórmulas de gestión.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1997
E