SIDA

SANIDAD VUELVE A PONER EN MARCHA LA CAMPAÑA INFORMATIVA PARA POTENCIAR EL USO DEL PRESERVATIVO Y PREVENIR EL SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo vuelve a poner en marcha a partir de hoy una campaña informativa para potenciar el uso del preservativo y prevenir el sida y otras enfermedades de transmisión sexual. Esta campaña cuenta con un presupuesto de un millón de euros y se extenderá hasta el día 3 de julio.

Bajo el lema "Por ti, por todos, úsalo", la campaña Recuerda a los ciudadanos que las relaciones sexuales sin protección son la vía principal de transmisión del VIH en España, que el preservativo es un método eficaz para prevenir su contagio y que la decisión de utilizar el condón debe ser responsabilidad por igual de hombres y mujeres.

A pesar de que el Ministerio sostiene que esta campaña es eficaz, ya que un 71% de los encuestados entre 16 y 25 años, segmento de la población a la que iba dirigida, la recordaba, todavía, un 41% de los españoles mantienen relaciones sexuales ocasionales sin utilizar el preservativo, según laúltima Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales.

Aunque el uso del preservativo es cada vez más frecuente entre los jóvenes (el 79,6% de ellos afirma en la encuesta que lo utilizaron en su primera relación sexual), es significativo que sólo en una de cada cuatro ocasiones la iniciativa de usarlo partió de la mujer.

La encuesta demuestra también que sigue existiendo en nuestro país una baja percepción del riesgo de transmisión heterosexual del VIH, "lo que exige redoblar los esfuerzos de concienciación social acerca de esta posibilidad de contagio, tal como se realiza en la campaña publicitaria", asegura Sanidad.

El Plan Nacional sobre el Sida estima que, durante el año 2004, se diagnosticaron en España 2.034 nuevos casos de la fase avanzada de la infección, un 10,7% menos que en 2003, siendo un 22,8% de ellos en mujeres y un 77,2% en hombres. Estos nuevos diagnósticos de sida corresponden a infecciones por VIH contraídas hace varios años, cuando la principal vía de transmisión era todavía en nuestro país el intercambio de material de inyección entre usuarios de drogas.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2005
A