Hepatitis C
Sanidad reitera su compromiso en eliminar la hepatitis C como problema de salud pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad reiteró su compromiso con la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública en España, mientras que nuevos datos sobre la prevalencia de la infección mostraron avances significativos en la lucha contra esta enfermedad, en línea con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030.
Según informó este martes el departamento ministerial, un estudio reciente, publicado en la revista ‘Lancet Regional Health Europe’, reveló que la prevalencia global del virus de la hepatitis C (VHC) en España disminuyó hasta el 0,15% en 2022. Esto se traduce en cerca de 57.587 personas con infección activa, de las cuales se estima que un 29% aún no están diagnosticadas.
Estos resultados, fruto de una colaboración entre el Ministerio de Sanidad, el Centro Europeo de Enfermedades Infecciosas (ECDC) y la Universidad de Chipre, se basan en una novedosa metodología de síntesis de evidencia multiparamétrica (MPES). El estudio destacó la necesidad de intervenciones específicas en colectivos con mayor prevalencia de infección, como usuarios de drogas por vía parenteral y usuarios de chemsex.
El éxito en la reducción de la prevalencia del VHC se atribuye en gran medida al acceso a tratamientos antivirales de acción directa (AAD). Desde 2015, más de 167.000 pacientes en España recibieron estos tratamientos, con una efectividad terapéutica del 94,73%.
DETECCIÓN PRECOZ
Por ello, el Ministerio de Sanidad trabaja en la detección precoz y el acceso equitativo a la prevención y el tratamiento del VHC. La Guía de cribado de la infección por el VHC, aprobada en 2020 y revisada en 2022, proporciona un marco integral para el diagnóstico y tratamiento, con especial atención a las personas con riesgo de infección.
Por ello, el departamento ministerial reforzó su compromiso con la eliminación de esta enfermedad mediante la integración de los planes de prevención del VIH, infecciones de transmisión sexual, hepatitis virales y tuberculosis. Esta estrategia integral permitirá una respuesta más coordinada y efectiva para alcanzar el objetivo de eliminar la hepatitis C en España.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2024
ABG/gja