SANIDAD REGULA LA AUTOTRANSFUSION SANGUINEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy un decreto que actualiza los requisitos técnicos necesarios para garantizar la calidad y seguridad de la donación de sangre y regula, por primera vez, la autotransfusión sanguínea como alternativa "segura y eficaz" a la donación altruista.
La autotransfusión sólo podrá realizarse por prescrición médica. El donante-paciente deberá dar su consentimiento por escrito una vez informado del procedimiento, de los posibles beneficios y de los riesgos que conlleva.
El decreto también establece los requisitos que debe superar el candidato a la autotransfusión. El número de estracciónes de sangre se establecerá consjuntamente por el médico prescriptor y por el médico responsable del banco de sangre, de forma individualizada para cada paciente.
En la donación "autóloga" no podrán utilizarse lasmuestras que hayan dado un resultado positivo en las pruebas para la detección de agentes infecciosos.
Las unidades sanguíneas sobrantes podrán ser utilizadas para la transfusión homóloga, siempre que se cumplan todos los requisitos exigidos en una donación normal.
La norma obliga a que la sangre destinada a la autotransfusión deberá ir identificada, incluyendo los datos de filiación, fecha de nacimiento y sexo del donante-paciente, fecha de extracción y caducidad, y resultados de las pruebas anaíticas especificada del sida, sífilis y hepatitis víricas.IMPORTACION DE HEMODERIVADOS
El año pasado España consiguió una media de 33 donaciones por cada 1.000 habitantes, todavía muy lejos de la proporción recomendada por la OMS, y tuvo que importar derivados por un valor de 12.000 millones de pesetas.
El decreto aprobado hoy recopila todas exigencias téncincas que deben cumplir los bancos de sangre, siguiendo las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Hemoterapia y de la Organizción Mundial de la Salud; y que en su mayoría ya estaban siendo aplicadas.
También establece las condiciones que deben cumplir los locales que se utilicen como bancos de sangre y las unidades móviles que realizan campañas de extracción, las calidades de material e instrumental empleado en la extracción y el equipo sanitario que deberá atender a los donantes.
El proceso de donación también está regulado. Sólo podrán se donantes las personas entre 18 y 65 años, que hayan superado un pequeño reconocmiento.
En cada una de las unidades de plasma deberán determinar la concentración de hemoglobina, la determinación del grupo sanguíneo y las pruebas para la detección de agentes infeccionsos.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1993
EBJ