Médicos MIR

Sanidad recuerda a las comunidades que “las competencias" en relación a la situación de los MIR este verano son suyas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, insistió este viernes a los consejeros de Sanidad que “las competencias son suyas” en cuanto al refuerzo de las plantillas durante el periodo estival y aseguró que “no nos vamos a saltar la ley” respecto a la formación de los MIR.

Así lo manifestó en rueda de prensa antes del inicio del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns). Antes de su intervención, los consejeros de Sanidad del Partido Popular volvieron a reclamar a las puertas del ministerio a los periodistas nuevas medidas de choque para reforzar las plantillas de profesionales sanitarios durante este verano, un asunto que no estaría en el orden del Cisns.

A este respecto, la ministra reconoció sentirse “encantada de que los consejeros me atribuyan competencias que les corresponden a ellos. Tienen tanta confianza en el ministerio que consideran que desde aquí se pueden poner medidas que deben poner las comunidades”.

“Este verano no va a ser diferentes a otros veranos porque habrá comunidades que tendrán más efectivos y más recursos porque otros veranos los residentes terminaban en junio y este año habrá más gente trabajando en el Sistema Nacional de Salud porque el 100% de las plantillas de los residentes estará este verano”, puntualizó.

SALUD MENTAL

Sin embargo, en cuanto a la situación de los MIR, Mónica García fue clara al remarcar que “si los consejeros lo que nos están pidiendo es que haya residentes que ocupen lugares sin supervisión no nos vamos a saltar la ley. Los residentes deben tener la formación de calidad que necesitan y deben contar con una supervisión”.

En cuanto al orden del día del Cisns, la titular de Sanidad destacó que “hoy se va a dar luz verde a unas nuevas transferencias de 38 millones de euros dirigidas a salud mental, 2,8 millones dirigidos a la atención de las enfermedades raras y dos millones dirigidos a mejorar los sistemas de información en los diferentes sistemas sanitarios”.

Estas transferencias, añadió, “que se hacen desde hace mucho tiempo, son las que van a ayudar a las comunidades autónomas a ejecutar aquellos planes en áreas que hay que reforzar en el Sistema Nacional de Salud”.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2024
ABG/gja