SANIDAD QUIERE LIMITAR LOS GASTOS DE PROMOCION DE MEDICAMENTOS DE LOS LABORATORIOS FARMACEUTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo pretende limitar las partidas que los laboratorios implantados en España destinan a prmocionar sus medicamentos entre los médicos de la Seguridad Social, que alcanza hasta el 25% de su facturación, según explicó a Servimedia el director general de Farmacia, Federico Plaza.

En los países de nuestro entorno ya se ha comenzado a limitar el gasto en la promoción de fármacos, bien estableciendo un tope -en caso de superarlo, las compañías reintegran el exceso a la Administración (caso de Alemania)- o bien a través de un impuesto progresivo que grava estas partidas (como sucede en Francia). A juicio de Plaza, las cantidades que destinan los laboratorios a la publicidad de sus productos entre los facultativos es excesiva "y debería acomodarse en cierto modo, porque entendemos que uno de los factores que inciden en el crecimiento del gasto farmacéutico es el estímulo de la demanda".

La promoción de medicamentos está amparada por la directiva comunitaria 92/28. "Es lícito que las compañías den a conocer a los médicos sus nuevos productos, pero creemos que debe existir un autocontrol de os propios laboratorios para conseguir que la demanda sea aquella que se derive de las necesidades propias del paciente y no la que induzca el sector con la intención de crecer más o de facturar más".

Sanidad ya ha expresado su preocupación por este tema a la industria, aunque aún no ha decidido cómo limitaría estos gastos. Plaza sería partidario de que los propios laboratorios establecieran un sistema de autolimitación.

INCREMENTO DEL GASTO

Federico Plaza lamentó que la mayor parte de las refeencias que se hacen a su dirección general sean generadas por el gasto farmacéutico, cuyo crecimiento puntual no preocupa tanto como la tendencia que marca.

"Comparando este primer cuatrimestre con el de 1998, el gasto creció un 11,39%, porcentaje muy por encima de nuestra previsión, que es la de no crecer más de lo que se creció el año pasado. Si el año pasado crecimos un 6,5%, una vez deducida la contribución de la industria, este año, aplicando la misma regla (la contribución de la industria está e torno a 2,6 puntos), no deberíamos crecer más del 9,1%".

Para controlar la desviación que apunta el primer cuatrimestre, Sanidad está aplicando medidas, entre las que Plaza destacó la rebaja de los márgenes de la distribución farmacéutica, la potenciación de los genéricos y la aplicación de los precios de referencia, que podría entrar en vigor tras el verano.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1999
EBJ