Salud
Sanidad publica las guías para que las enfermeras puedan dispensar fármacos para dejar de fumar y anestésicos locales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Boletín Oficial del Estado ha publicado dos guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte enfermeras, elaboradas por el Ministerio de Sanidad. En la primera guía, en concreto, se establecen los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren del uso de anestésicos locales y en la segunda, para la deshabituación tabáquica.
Sanidad destaca que en la atención a las personas fumadoras, se deben garantizar la accesibilidad al consejo sanitario respecto al consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco ambiental, y a los distintos recursos de ayuda para dejar de fuma y que el rol de la enfermera "es fundamental mediante una valoración individualizada (del grado de aceptación, la adherencia al tratamiento, la aparición de efectos secundarios y síntomas derivados del síndrome de abstinencia), la combinación de intervenciones para modificar la conducta y el uso de fármacos eficaces en base a los protocolos establecidos, que garanticen el seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico de estos pacientes en colaboración con el resto de profesionales. La revisión de los contenidos de esta guía se realizará también al menos cada cinco años, con objeto de incorporar la nueva evidencia disponible.
Respecto a la guía sobre el uso de anestésicos locales, ésta pretende orientar las actuaciones (indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos) en la administración de anestésicos locales por parte del personal de Enfermería.
Los anestésicos locales se utilizan en procedimientos vinculados a pruebas diagnósticas o terapéuticas y procedimientos de cirugía menor de urgencia o programada para generar una pérdida de sensibilidad de una parte reducida del cuerpo sin que el paciente pierda la consciencia.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
MAN/gja