SANIDAD. EL PSOE NUCA ACEPTARA EL "COPAGO" DE LAS PRESTACIONES SANITARIAS, SEGUN RUBALCABA

- El dirigente socialista está convencido de que ésa es la fórmula pactada entre el Gobierno y CiU

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE criticó hoy la indefinición de los Presupuestos Generales del Estado en materia de sanidad y aseguró, a través de Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario de Relaciones con los Medios, que "nunca" va a aceptar el "copago" de las prestaciones sanitarias.

La Comisión Permanente del PSOE anlizó hoy las distintas secciones de los Presupuestos Generales del Estado para ir configurando el discurso del secretario general del partido, Joaquín Almunia, que será el portavoz socialista en el debate de totalidad de esta ley.

Pérez Rubalcaba criticó que estos presupuestos se caracterizan por haber disminuido extraordinariamente la información que se proporciona a los parlamentarios. "Son unos presupuestos oscuros", dijo, además de calificar de "preocupante" la indefinición presupuestaria en matera de sanidad, lo que atribuyó a que el Gobierno y CiU, "no terminan de aclararse sobre la financiación sanitaria".

El portavoaz socialista exigió saber "de una vez por todas" si como dijo Jordi Pujol va a haber 51.000 millones de pesetas más para la sanidad catalana o si, como dijo Rodrigo Rato, no hay un acuerdo presupuestario en relación con la sanidad catalana.

Rubalcaba se mostró convencido de que la fórmula de financiación de la sanidad que han pactado el Gobierno y CiU es el "copago" y que mbos "están en una pelea sobre quién da la mala noticia a los españoles de que hay que empezar a pagar por algunas de las prestaciones bien sanitarias, bien farmacéuticas de la Seguridad Social".

En su opinión, que el Gobierno no quiera "dar la cara" para anunciar el "copago" tiene que ver con la celebración de elecciones en Galicia. "Me gustaría que el señor Fraga, que está en plena campaña electoral y que está sacando pecho respecto a las inversiones del PP en Galicia, le pregunte al presidente del obierno cuándo le va llegar a la sanidad gallega".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1997
J