SANIDAD. EL PSOE JUSTIFICA EL "SI" DE CHAVES AL ACUERDO SANITARIO PORQUE NO HA RECIBIDO DINERO DE MAS

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Sanidad del PSOE, Angeles Amador, defendió hoy la decisión del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, de aceptar el modelo de financiación sanitaria propuesto por el Gobierno porque la totalidad del dinero que recibirá Andlucía corresponde "exclusivamente" a la actualización de su aumento de población.

Por tanto, aseveró en una rueda de prensa, "no se le ha dado ni una sola peseta con carácter discrecional". No aceptar la propuesta hubiera sido, según Amador, negar el crecimiento demográfico de la comunidad que preside.

Eso no significa, sin embargo, que el presidente de Andalucía comparta la bondad del modelo propuesto por el Gobierno porque en ningún momento ha dicho "que el sistema sea estupendo".

La comundad andaluza, dijo, "es la única" en la que el porcentaje de población coincide con el porcentaje de financiación que recibe, por lo que "no se le ha dado dinero de más".

Según la secretaria de Bienestar Social del PSOE, Clementina Díez, en la decisión de Manuel Chaves ha pesado más su deber como presidente de la Junta de Andalucía que el criterio del partido.

"No tenía otra opción. Tomaba el dinero que le ofrecían o Andalucía se quedaba sin esa financiación absolutamente necesaria para su sanida", agregó, tras calificar su posición de "forzada" al tener que actuar con unas determinadas "reglas de juego".

Lo lógico, a juicio de Clementina Díez, es que las comunidades autónomas cuya población ha disminuído también hubieran visto incrementada la financiación sanitaria en vez del recorte "importante" que han sufrido.

Este es el motivo, aseguró, de que el presidente de Castilla La Mancha, José Bono, haya reclamado las competencias sanitarias, porque parece que ésa es "la única vía para teneruna sanidad en condiciones".

La Junta de Andalucía, continuó Angeles Amador, ha conseguido además que el debate sobre los medicamentos se traslade al ámbito sanitario y al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En este sentido, reiteró que los 65.000 millones de pesetas que el Gobierno pretende obtener con el "medicamentazo" so suponen un fondo "adicional" porque para dotarlo "primero se deducen de la partida de farmacia".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1997
C