SANIDAD PROMOVIO 120 ACTUACIONES CONTRA "PRODUCTOS MILAGRO" EN TRES AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha desarrollado, en colaboración con las comunidades autónomas, 120 actuaciones contra la publicidad de los llamados "productos milagro", a los que se les atribuye falsas propiedades de curación y prevención de enfermedades, según informó el departamento que dirige José Manel Romay Beccaría.

Se trata de diversos productos que existen en el mercado, desde alimentos de consumo ordinario hasta "dietas milagrosas" o plantillas adelgazantes, a algunos de las cuales llega a atribuirse beneficios como la eliminación del cáncer.

Estas actuaciones responden al real decreto de 1996 sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria, y pretenden identificar y perseguir la publicidad ilegal a través de soportes como l etiquetado facultativo, Internet, la radio, la televisión, revistas, folletos u otras publicaciones.

En los tres años de aplicación de esta norma, el Ministerio de Sanidad ha reconducido un buen número de propuestas publicitiaras mediante el apercibimiento a sus responsables, antes de que éstas se plasmaran en supuestos ilegales que hubieran requerido actuaciones "drásticas" de las autoridades.

Además, la aplicación de este real decreto ha propiciado una doctrina uniforme en todo el Estado, y h hecho posible que el recurso a los medios coercitivos se limite a supuestos concretos, con el fin de mantener el diálogo con la industria alimentaria y con las asociaciones de consimidores.

El departamento de Sanidad subraya que "la veracidad y la adecuación de los mensajes, que legítimanente deben servir como estrategia publicitaria, redunda en favor de la lealtad en las transacciones comerciales. No se debe ignorar que el consumidor no es el único afectado por la publicidad engañosa, ésta incide neativamente en la propia industria alimentaria".

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1999
E