SANIDAD PREPARA UN DECRETO SOBRE ELIMINACION DE RESIDUOS CLINCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo está elaborando un real decreto sobre la eliminación de residuos clínicos, que tratará de erradicar los depósitos incontrolados de estos productos existentes en España, según anunció hoy en Madrid el titular del departamento, Julián García Vargas.
Los residuos generados en los hospitales pueden ser de cuatro tipos: biomédicos, sólidos urbanos, químico-tóxicos y radiactivos. Un hospital medio puede generar entre 50 y 200 gramos pr cama y día de desechos biomédicos, según el cálculo de Emigrisa, empresa de gestión de residuos industriales.
La intención del ministerio es crear una normativa que complete el Plan Nacional de Residuos Industriales, aprobado por el Gobierno el 10 de marzo de 1989, para prevenir la contaminación del agua y el aire de las ciudades.
En opinión del ministro, la política ambiental debe huir de las acciones reparadoras y encaminarse "decididamente" hacia planes de prevención de la contaminación.
Respecto a la protección de las aguas de consumo público, García Vargas manifestó la intención de su ministerio de extender la cloración de las aguas potables a los municipios menores de 5.000 habitantes, "que hasta ahora no estaban controladas suficientemente".
Otro de los vacíos en el sistema español de control de aguas es el insuficiente tratamiento de las aguas residuales de las ciudades por medio de depuradoras. "Este servicio resulta muy costoso para los ayuntamientos", indicó el ministro, "per es necesario para evitar la contaminación de los acuíferos superficiales".
CONTAMINACION ATMOSFERICA
En cuanto a la contaminación del aire de las ciudades, Julián García Vargas reconoció la dispersión de competencias que sobre el tema existe en nuestro país y abogó por la mejora de la red de vigilancia de la contaminación atmosférica.
Otros agentes físicos que inciden en la salud ambiental de los ciudadanos, como los fertilizantes químicos y los cantaminantes radiactivos, están siendo analizads por los expertos del ministerio.
En el caso de la utilización de fosfatos y nitratos en la agricultura, el ministro aseguró que estos productos no están siendo utilizados como debieran y son los causantes de la cantaminación de las aguas superficiales, especialmente en la Comunidad Valenciana.
Los productos radiactivos representan un gran problema para el ministerio, "ya que tenemos muchas dificultades para encontrar expertos en la materia".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1991