Salud mental
Sanidad pone en marcha una intervención en salud mental con 14 equipos multidisciplinares para afectados por la DANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este lunes la puesta en marcha de una intervención en salud mental con 14 equipos multidisciplinares destinada a la población afectada por la catástrofe de la DANA.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Sanidad busca brindar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de salud mental de la población afectada, con un enfoque preventivo, comunitario y coordinado.
Para ello, se desplegarán equipos especializados que proporcionarán atención psicológica directa a las personas afectadas, implementarán acciones para prevenir la aparición de problemas de salud mental y promoverán el bienestar psicosocial.
Asimismo, identificarán de forma precoz a las personas con riesgo de desarrollar problemas graves, y trabajarán en estrecha colaboración con servicios sociales, sanitarios, educativos y agentes comunitarios para garantizar una atención integral.
Estos equipos estarán formados por profesionales de la salud mental con formación en la atención a personas afectadas por catástrofes, centrando su labor en brindar apoyo psicológico, facilitar el acceso a los recursos necesarios y promover la recuperación emocional de la comunidad.
14 EQUIPOS
Para llevar a cabo esta intervención, se crearán 14 equipos multidisciplinares que brindarán atención directa en diversos ámbitos, como escuelas, centros de mayores y otros lugares donde se identifiquen necesidades.
Entre ellas, la atención grupal para dar prioridad a la terapia y psicoterapia grupal como forma de apoyo y contención para la comunidad, así como atención individualizada con la que se proporcionará atención psicoterapéutica individual de forma puntual y en casos urgentes, derivando los casos graves que requieran un abordaje más específico a los servicios especializados en salud mental de la Consejería de sanidad.
Además, habrá dos niveles de asistencia: nivel comunitario centrado en acciones preventivas y de promoción de la salud mental; y nivel especializado que se dirige a personas que presenten síntomas o cuadros clínicos que requieran atención profesional individualizada, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Del mismo modo, se establecerán mecanismos de coordinación con servicios sociales, sanitarios, educativos y agentes comunitarios para garantizar una atención integral. Se firmará un convenio con la Comunidad Valenciana para fortalecer la colaboración y asegurar la continuidad de los cuidados.
La intervención se basa en la Guía del Inter-Agency Standing Committee sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes, así como en los estándares internacionales de atención en situaciones de crisis.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
ABG/clc