SANIDAD OTORGA A LOS FARMACEUTICOS UN PAPEL CLINICO EN EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS ENFERMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo potenciará el papel del farmacéutico asignándole actividades clínicas (parte práctica de la Medicina relacionada con el tratamiento de enfermos). Estas actuaciones estarían "orientadas a la asistencia al sujeto en el manejo de los fármacos antes que al medicamento en sí", según afima el documento de consenso sobre Atención Farmacéutica elaborado por un grupo de expertos para Sanidad.
Entre estas actuaciones, se encontrarían la indicación de fármacos que no requieren prescripción médica, la prevención de la enfermedad, la educación sanitaria, la farmacovigilancia, el seguimiento farmacoterapéutico personalizado y aquellas otras que se relacionan con el uso racional del medicamento.
El documento destaca como función asistencial el seguimiento farmacoterapéutico personalizado "una práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos, mediante la detección, prevención y resolución de problemas relacionados con la medicación, de forma continuada, sistematizada y documentada...".
En la práctica, estos conceptos se traducen en la definición de una cartera de servicios, que respondan a necesidades y demandas de la población, sustentadas en criterios científico-técnicos y en prioridades de política saitaria.
CARTERA DE SERVICIOS
En la cartera de servicios de estos farmacéuticos destacan tres esenciales, según el documento, la dispensación de medicamentos, la consulta o indicación farmacéutica y el seguimiento farmacoterapéutico personalizado.
La dispensación se realizará por un farmacéutico titulado, deberán cumplir los requisitos establecidos sobre la receta, utilizar procedimientos normalizados de trabajo y realizarse un registro con documentación de las actividades efectuadas en caso de ntervención, "incluyendo informes de remisión por escrito e información al paciente...".
Respecto a la consulta o indicación farmacéutica, los expertos consideran indispensable establecer procedimientos normalizados de trabajo para la entrevista, toma de decisiones e información al paciente; y llevar un registro y la documentación.
El seguimiento farmacoterapéutico personalizado debe realizarse previo acuerdo con el paciente, asegurando una recogida de información suficiente sobre las necesidadesdel paciente en relación con su farmacoterapia, y realizando un registro de las actuaciones.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2001
EBJ