SANIDAD Y LA OMC FIRMAN CONVENIOS SOBRE FORMACION CONTINUADA Y CREACION DE UN REGISTRO DE MEDICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo aportará 200 millones de pesetas para poner en marcha el programa de formación médica continuada y el Registro de Datos de Personal Médico, objeto de los dos convenios firmados hoy por este departamento y la Organización Média Colegial (OMC).
Los acuerdos fueron rubricados por el ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Vargas, y el presidente de la OMC, José Fornés.
El proyecto de formación médica continuada es el resultado de una serie de experiencias piloto desarrolladas durante los años 1989 y 1990, dentro del acuerdo firmado entre ambas instituciones en junio de 1988.
Entre los objetivos básicos de este programa destacan la actualización de conocimientos científicos, la unificación de criterios en el dignóstico diferencial y la prevención y tratamiento de los problema de salud más frecuentes en atención primaria.
La metodología utilizada en estos cursos de formación es la de trabajo en equipo, bajo la tutoría de médicos especialistas y con la colaboración de otros profesionales sanitarios.
Este programa de formación continuará desarrollándose en los colegios oficiales de médicos de La Coruña, Valladolid, Salamanca, Alava, Las Palmas, Tarragona, Castellón, Alicante, Zaragoza, Pontevedra, Albacet, Almería, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Gerona, Huelva, León, Navarra, Tenerife, Segovia, Valencia y Zamora.
REGISTRO
El segundo de los convenios firmados hoy se refiere al establecimiento del Registro de Datos de Personal Médico, que comenzó con una experiencia piloto en las provincias de Burgos y Santander.
La evaluación del programa piloto ha demostrado, según la OMC y Sanidad, la utilidad del registro como herramienta necesaria para planificar los recursos humanos según las necesidadesexistentes y previsibles del Sistema de Salud y de la población.
El registro recogerá datos sobre la situación actual de la población médica española, número de profesionales, características demográficas, distribución geográfica y cualificaciones académicas.
El convenio afectará a los colegios oficiales de médicos de Madrid, Vizcaya, Valencia, Sevilla, Baleares, Huesca, Avila, León, Zamora, Salamanca, Soria, Valladolid, Palencia, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete.
En opinin del ministro de Sanidad, Julián García Vargas, las instituciones públicas y los colegios de médicos deben dotar a los profesionales de la medicina de nuevos conocimientos científicos para que puedan atender adecuadamente las necesidades de la población.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1991
L