SANIDAD LLEVARA ESTE AÑO AL PARLAMENTO LA LEY DE COORDINACION Y COOPERACION SANITARIA
-Esta normativa perfilará el futuro de la Sanidad pública tras el cierre de las transferencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo llevará este año al Parlamento la Ley de Coordinación y Cooperación Sanitaria, la normativa que diseñará el futuro de la Sanidad pública y de este departamento, una vez concluido el proceso de transferencias de la asisencia sanitaria a las comunidades autónomas, según anunció hoy en Madrid el secretario general de Gestión y Cooperación Sanitaria y presidente del Insalud, Rubén Moreno.
La ley reservaría para la Administración central la legislación básica de coordinación de todo el sistema, las estadísticas sanitarias básicas, el catálogo de prestaciones, la evaluación de las tecnologías sanitarias, los centros de referencia y planes nacionales, y la Alta Inspección.
Rubén Moreno señaló que el texto legal redefniría la labor de la Alta Inspección, que desde ese momento asumiría tareas de vigilancia de los acuerdos y las normativas pactadas entre las distintas administraciones, y de arbitraje en los conflictos que pudieran surgir.
Además, explicó que la ley podría contemplar la creación de un Fondo de Cooperación Sanitaria, para asegurar económicamente objetivos comunes en todo el Estado, y el reforzamiento del Consejo Interterritorial, órgano en el que se escenificaría en la práctica la coordinación del sisema.
El responsable de Sanidad espera que este proyecto pueda contar con el máximo apoyo parlamentario, como sucedió con la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2001
EBJ