SANIDAD INVESTIGA EL AUMENTO EN MAS DE UN 18% DE LAS RECETAS FACTURADAS AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN DICIEMBR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo está investigando, en colaboración con las Comunidades Autónomas, las causas de un incremento exagerado en el número de recetas facturadas al Sistema Nacional de Salud durante el mes de diciembre de 2003, de más del 18 por ciento, coincidiendo con la entrada en vigor, el 1 de enero de 2004, de los nuevos precios de referencia que rebajaban los de más de 2.000 medicamentos.
El director general de Farmacia, Fernando García Alonso, exlicó hoy en Madrid que en las primeras revisiones de la facturación que han realizado algunas Comunidades Autónomas se ha detectado que los farmacéuticos han incluido en la factura de diciembre recetas de fármacos prescritos en los primeros días del mes de enero y con el precio antiguo, es decir, más caros.
Desde el departamento que dirige Ana Pastor se ha pedido a las Comunidades Autónomas que revisen la facturación de las farmacias para, en caso de haber una inclusión indebida de recetas del mes de nero proceder a su devolución, siguiendo siempre los acuerdos que cada administracion autonómica ha suscrito con sus colegios de farmacéuticos.
Sanidad espera un incremento final de la factura pública en medicamentos de 2003 en torno al 12 por ciento, debido, fundamentalmente, según explicó García Alonso, al aumento del número de recetas por el incremento de la población.
Respecto al visado que el País Vasco piensa imponer a un grupo de fármacos para el tratamiento del reflujo y la úlcera gastroitestinal, el responsable de Farmacia afirmó que entiende en el fondo la decisión del Gobierno vasco, como es la necesidad de controlar un incremento de una familia de fármacos, ya que es es una razón fundamentada, pero discrepa en la forma porque es una discriminación respecto al resto de los ciudadanos del Estado.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2004
E