Salud
Sanidad informa de un defecto de software en la aplicación 'mylife App' que podría impedir el registro de bolos de insulina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha tenido conocimiento, a través de la empresa Sinovo health solutions GmbH (Alemania), de un posible fallo en la aplicación móvil 'mylife App' que impediría el registro de los bolos de insulina en el diario de la aplicación al sincronizar al mismo tiempo dicha aplicación con la nube 'mylife Cloud'.
Así lo alertó este miércoles dicha agencia, adscrita al Ministerio de Sanidad, en un comunicado en el que explicó que, cuando se suministra un bolo y al mismo tiempo 'mylife App' se sincroniza automáticamente con 'mylife Cloud', es posible que el bolo no se guarde permanentemente en el diario de la aplicación debido a que en la sincronización entre ambos procesos hay una “breve” ventana de tiempo en la que las acciones de guardar y sincronizar pueden “solaparse” y provocar una “eliminación automática e involuntaria” del bolo suministrado del diario de la aplicación.
“La falta de un bolo en el diario de 'mylife App' hace que la ‘insulina a bordo’ en la aplicación sea inferior a la que realmente hay en el cuerpo. Esto puede aumentar el riesgo de hipoglucemia debido a un cálculo y dosificación incorrectos de los bolos posteriores”, advirtió.
Al mismo tiempo, recordó que la empresa informó en febrero de 2023 de que en las versiones de software 2.0.1, 2.0.2 y 2.1.0 de 'mylife App' podría ocurrir que, en determinadas circunstancias, los bolos suministrados no se guardasen permanentemente en el diario de la aplicación y que, para corregir este defecto, se realizó una actualización de la aplicación a una nueva versión de software.
La compañía está remitiendo una nueva nota de aviso para informar de que dicho problema no se ha subsanado con las versiones de software v2.1.1 y superiores debido a un defecto de software diferente al comunicado en febrero de 2023.
USUARIOS Y PROFESIONALES
Por lo que respecta a los usuarios, indicó que el defecto identificado afecta a todos los usuarios de la aplicación 'mylife' que utilizan una bomba 'mylife YpsoPump', sincronizan sus datos con 'mylife Cloud' y usan la calculadora de bolos de la aplicación para calcular y administrar bolos de insulina, si bien los usuarios en modo lápiz (terapia MDI) “no se ven afectados por este problema”.
Tras puntualizar que el defecto identificado afecta a todas las versiones de la aplicación a partir de la v2.1.1, la Aemps confirmó que la empresa ha emitido una nota de aviso dirigida a usuarios de la aplicación para informar del problema detectado y de las acciones a seguir.
En dicha nota se indica que, una vez esté disponible la nueva versión de la aplicación, el usuario recibirá una notificación en su correo electrónico y en la propia aplicación para que realice "inmediatamente" la actualización.
Si la versión de software de su aplicación está dentro de las afectadas, deben seguir los pasos recomendados por la empresa para evitar que se produzca el problema y, como medida preventiva, la Aemps recomienda que se desactive temporalmente la sincronización automática con 'mylife Cloud' hasta que se publique la nueva versión de 'mylife App'.
“Mientras tanto, utilice la sincronización manual para sincronizar sus datos con la nube una vez al día”, abundó, al tiempo que también urgió a actualizar la versión de software de la aplicación 'mylife App' cuando se encuentre disponible la actualización, prevista para la segunda quincena de octubre.
Por lo que se refiere a los profesionales sanitarios, les insta a comunicar a sus pacientes usuarios de la aplicación 'mylife App' el problema observado en la aplicación y facilitarles la nota de aviso de la empresa.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MJR/clc