Salud mental
Sanidad incluirá en su Plan de Salud Mental un “documento de decisiones anticipadas” del paciente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este lunes que el próximo Plan de Salud Mental incluirá un documento de decisiones anticipadas para que “los pacientes puedan dejar por escrito su criterio” en la atención psiquiátrica “antes de llegar a un momento de crisis en que no puedan hacerlo”.
Así lo expresó durante su participación en las III Jornadas de Salud Mental organizadas por Radio 5 Todo Noticias de RNE y que este año se enmarcaron en la lucha contra el estigma que rodea a los pacientes con especial referencia a los damnificados por la DANA en Valencia.
Durante su intervención, Mónica García destacó que quiere "hacer un mapeo de las contenciones mecánicas” que se llevan a cabo en ciertos pacientes que ingresan en unidades psiquiátricas cuando son atados. De hecho, hay que poner los derechos humanos en el centro”.
No obstante, añadió, “muchas veces estas contenciones se producen por falta de recursos, por lo que en nuestro próximo Plan de Salud Mental vamos a incluir la promoción del documento de decisiones anticipadas para que los pacientes puedan dejar por escrito su criterio antes de que llegar a un momento de crisis en que no puedan decidir”.
Por lo tanto, añadió, “hay que averiguar qué recursos han fallado porque se sabe que en muchos casos estas contenciones son innecesarias”.
VALENCIA
Respecto a los damnificados de la DANA en Valencia, la ministra aseguró que “se necesitan apoyos a corto, medio y largo plazo. Por ello, presentamos los Centros de Salud Mental de Emergencias que vienen a cubrir ese hueco de los primeros auxilios psicológicos y que ya los están dando tanto Protección Civil como las ONG”.
“Queremos coordinar todos estos esfuerzos. Muchos de los trastornos de salud mental tras una catástrofe comienzan a visualizarse a partir del tercer o sexto mes. Además, queremos hacer de radares y hacer esa vigilancia epidemiológica en salud mental para ser proactivos en la búsqueda de la gente que pueda tener algún trastorno de salud mental como consecuencia de esta catástrofe”.
Aunque estos centros de salud mental entrarán en funcionamiento en el próximo mes de febrero, la titular de Sanidad remarcó que “ahora mismo ya hay recursos pero estos hay que alargarlos en el tiempo para estar allí todo el tiempo que sea necesario”.
Un tercio de los españoles reconoce tener algún trastorno de salud mental y casi la mitad de los jóvenes entre 15 y 29 años tiene algún problema de estas características. A este respecto, García recordó que una encuesta del año 2020 desveló que “los españoles tenían una mejor percepción de la salud pero cada vez tenemos un mayor consumo de psicofármacos”.
Por lo tanto, agregó, “tenemos mejor salud pero peor salud mental, por lo que es fundamental su prevención para evitar su cronicidad. Asimismo, tanto el trabajo como la vivienda son factores determinantes que impactan mucho en los trastornos de salud mental”.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
ABG/clc