SANIDAD. GOBIERNO Y PSOE LOGRAN UN ACUERDO PARA LA LEY DE COHESION Y CALIDAD DL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
- Incluirá también una referencia a la accesibilidad de los centros, prestaciones y servicios para los discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y el PSOE alcanzaron esta mañana un acuerdo sobre el proyecto de Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que pasa por el fortalecimiento del Consejo Interterritorial, la orentación del Fondo de Cohesión a la corrección de desigualdades territoriales y la garantía de financiación para nuevas prestaciones.
En esta reunión, el Ejecutivo aceptó las enmiendas que el PSOE considera más importantes, tal y como informó a Servimedia Consuelo Rumí, quien se felicitó por el consenso alcanzado después de "días y horas" de negociaciones, porque los socialistas no se conformaban con "mejoras técnicas".
Indicó que "se han aceptado los cambios más sustanciales que proponía el PSOE, lo que puede propiciar un acuerdo en la Comisión de Sanidad, que se reune el próximo jueves, a las cuatro de la tarde, y donde defenderán las enmiendas que no han sido incorporadas al informe de la ponencia, aunque, insistió, su grupo no ha tenido que renunciar a nada importante.
Explicó que se ha incorporato el paquete de enmiendas del PSOE, que garantizaba el "fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, con su carácter público y universal", las garantías para los ciudadanos y sus nuevos derecho, tanto respecto a la segunda opción facultativa como a los tiempos máximos de espera o las camas individuales.
El PSOE tmabién ha logrado introducir "la representación del Consejo Interterritorial en el lugar que le correspondía, es decir, ser copartícipe real de la toma de decisiones, pues en el escenario de una Sanidad transferida no podía ser de otra manera".
CORREGIR DESIGUALDADES
Los socialistas reclamaban también un "fondo de cohesión para corregir las desigualdades territoriales que se udieran producir en cualquier momento y por distintas variables", pues sólo así entienden que se puede garantizar "la accesibilidad y la igualdad de todos los ciudadanos, vivan en la comunidad autónoma en la que vivan, y tengan el origen social que tengan".
En cuanto a la enmienda de financiación, que fue la más difícil de consensuar, reconoció que el Gobierno ha aprobado que "una nueva prestación en el catálogo del Sistema Nacional de Salud se debería acompañar de una memoria económica, debería ser etudiada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y además habría de tener la garantía de que el informe de la comisión interministerial fuera presentado al Consejo Interterritorial".
"Además, el Ministerio de Hacienda debe presentar el correspondiente informe al Consejo de Política Fiscal y Financiera, que deberá aprobar las correspondientes medidas financieras que garanticen el equilibrio financiero del Sistema Nacional de Salud", agregó.
ACCESIBILIDAD
Finalmente, mostró su satisfacciónporque se ha podido incluir también "prácticamente en su totalidad" las enmiendas presentadas en torno a propuestas del CERMI sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios sanitarios, y atender a la dependencia.
La más relevante es la que garantiza "la accesibilidad para personas con discapacidad en los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario", por lo que los centros de nueva creación deberán cumplir las normas vigentes en materia de eliminación de barreras detodo tipo.
Las administraciones sanitarias estarán obligadas, además, a promover programas de accesibilidad en los centros o servicio sanitarios que por su antigüedad o por otros motivos presenten obstáculos para los usuarios con problemas de movilidad o de comunicación.
Aparte de estas medidas concretas, el PSOE ha incluido referencias a las personas con discapacidad en el resto de las disposiciones de la ley de cohesión sanitaria.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2003
E