SANIDAD FINANCIARA A LA CONCEPCION POR EL TIPO DE PATOLOGIAS QUE ATIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo suscribió hoy un acuerdo con la Fundación Jiménez Díaz, que introduce un nevo sistema de financiación en la Clínica de la Concepción, basado en la facturación por el tipo de proceso atendido.
Según anunció hoy en rueda de prensa Fernando Lamata, vicepresidente del patronato de la fundación, este nuevo sistema supondrá un incremento presupuestario de 1.600 millones de pesetas para este año.
Esta fórmula de financiación sustituye a las tarifas establecidas por el Insalud por las estancias en la clínica de pacientes de la Seguridad Social. "Una vez cubiertas las camas, cunta más actividad diagnóstica y terapéutica realizábamos, más perdidas teníamos", dijo Lamata.
La Administración y los patronos de la Fundación Jiménez Díaz realizarán en los próximos tres meses un catálogo con los precios de cada una de las patologías atendidas en la clínica.
Respecto a la deuda acumulada, que asciende actualmente a unos 7.000 millones de pesetas, Fernando Lamata aseguró que parte del déficit ya ha sido renegociado con los proveedores. El resto, correspondiente a deudas a la Segridad Social y al Ministerio de Economía, "está pendiente de estudio".
La diferencia entre el acuerdo firmado hoy y otros conciertos establecidos con entidades privadas se basa, según el vicepresidente del patronato, en el monto económico, más elevado en el caso de la Jiménez Díaz, y en el cambio en la facturación de pagos, que premia el paquete docente e investigador que el centro ofrece al Insalud.
Desde que el nuevo patronato de la fundación comenzara a dirigir la clínica, hace cinco meses, elequipo de gestión ha establecido las condiciones mínimas de viabilidad que han hecho posible este acuerdo.
Entre ellas destaca, en opinión de Lamata, la firma de un convenio colectivo "realista", la elaboración de unos presupuestos ajustados y establecidos en 7.200 millones, la aprobación de unos nuevos estatutos y la ordenación de la actividad privada de la institución.
RETOMAR LA IDEA DEL FUNDADOR
Este último punto ha provocado la demanda judicial presentada por 15 médicos de la Concepción cotra la dirección del centro, por haber prohibido desde el 1 de enero toda actividad privada ejercida fuera de la institución.
Según Fernando Lamata, con esta medida pretendían recuperar la idea del fundador, el profesor Carlos Jiménez Díaz, que comenzó a incumplirse en 1978.
De los 213 médicos que forman la plantilla del centro, sólo 180 continuaban ejerciendo la medicina privada en la institución, cobrando por este trabajo a través de la caja de la clínica y participando en su financiación a traés de una cuota descontada por la dirección.
A pesar de las negociaciones establecidas con los médicos disconformes, el equipo de gestión ha decidido remitir la solución del contencioso a los tribunales.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1991
EBJ