////SANIDAD Y FARMAINDUSTRIA FIRMARON HOY EL ACUERDO POR EL QUE LA INDUSTRIA SE COMPROMETE A DEVOLVER PARTE DE SUS BENEFICOS

-La aportación de los laboratorios se realizará de forma escalonada y en función del incremento del gasto

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, y el presidente de Farmaindustria, Rafel Juste, fimaron hoy un acuerdo marco por el que la industria farmacéutica se compromete a devolver a la Administración parte de sus beneficios si el gasto farmacéutico crece por encima del 2,6%.

Según informaron fuentes de este departamento, el acuerdo firmado hoy modifica el suscrito el pasado 27 de julio de 1995 y será de aplicación para todo el territorio del Sistema Nacional de Salud (el gestionado por el Insalud y por las comunidades autónomas).

La aportación de los laboratorios se realizará de una foma escalonada y siguiendo una baremación establecida con los portentajes de crecimiento, a partir del 2,6% y como límite el 56,76%, que es el actual margen de beneficio comercial de estas empresas.

Si el consumo creciera en el primer periodo entre un 10% y un 11%, la industria además aportaría un rappel del 0,35% del consumo; entre un 11% y un 12% sería del 0,65% y si es de más del 12% un rappel del 0,75% del consumo. Para el cálculo de crecimiento de este período se tomará como base del 1 de julio de1995 al 30 de junio de 1996.

En cambio, en el segundo período si el consumo creciera entre el 8% y el 10% el rappel sería del 0,30%; entre 10% y 12% un rappel del 0,60%; y más del 12% un rappel del 0,75 por ciento del consumo. La base de este período se establecerá entre el 1 de julio de 1996 al 30 de junio de 1997.

En ambos períodos, el porcentaje de aportación del último tramo (más del 6,6%) se reducirá en un punto por cada punto de incremento del número de recetas dispensadas, de forma que se lcance una correspondencia de los servicios de salud.

PERIODOS DE VENTAS

La industria farmacéutica realizará una portación en función del crecimiento de las ventas de los períodos que van desde el 1 de julio de 1996 al 30 de junio de 1997 (primer período), y desde el 1 de julio de 1997 al 30 de junio de 1998 (segundo periodo).

La rebaja coyuntural de precios, del 3% en promedio, que se acordó en noviembre de 1993 queda prorrogada hasta el vencimiento de este acuerdo marco. Además, la industria armacéutica, con independencia de la aportación que establece el acuerdo, mantendrán además durante la vigencia del presente convenio el descuento del 1% que hasta ahora venía realizando.

El acuerdo suscrito hoy pretende crear un marco de estabilidad económcia que facilite, junto con otras medidas, el cumplimiento de los principios de convergencia de Maastrich. Además, en él se reconoce que el uso racional del medicamento es el garante de una atención farmacéutica de calidad.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1996
B